LORENZO LOGATTI
TANGO EL IRRESISTIBLE ....................................
Nota de TITO LIVIO FOPPA
publicada en TODOTANGO, Tangos y Leyendas
7 de noviembre de 1872 – 19 de marzo de 1961
Nació en Foggia, Italia y fue clarinetista y compositor. Su
padre, músico profesional, le impartió las primeras lecciones. Más tarde,
completó sus estudios con otros maestros e integró bandas y orquestas en su
provincia y también en Nápoles, llegando a dirigir una banda en Ancona.
En noviembre de 1898, arribó a nuestro país y pronto pudo
incorporarse a la orquesta del Teatro Colón, dirigida por Luigi Mancinelli.
Formó parte también, de orquestas de operetas y de zarzuelas.
Partitura de "El irresistible"
En los bailes de carnaval del Teatro Ópera estrenó, en 1908,
su tango “El irresistible”. Durante esos días, fue tan importante la
repercusión en el público presente, que una pareja de bailarines —según nos
cuenta la historia—, se acercó al tablado para conocer su título. Fue la mujer
quien preguntó y cuando el director señaló al músico como su autor, éste
respondió que aún no tenía título. Ella agregó:
— ¡Ocurre que es irresistible!
— Ya está, ese será su título, “El irresistible” y, cuando
lo publique, tendré el gusto de dedicárselo, ¿a nombre de quién?
— Ponga solamente a “L.” —finalizó ella.
Y así figuró en la edición primera. Por ese tiempo,
Villoldo, con el seudónimo de Mario Reguero, le acopló una letra de
circunstancia. Posteriormente, Carlos Pesce escribió otra.
Ese mismo año, por primera y única vez, Logatti integró una
orquesta popular de tangos para un baile en un centro recreativo.
El ambiente social y cultural de los seguidores del tango le
ocasionaron tal temor, o sentimiento parecido, que nunca más incursionó en él
como músico. Trabajó en conjuntos de música ligera y en la orquesta del Teatro
Politeama.
Otros tangos suyos fueron: “El cabrero”, “El galán”,
“Poetisa”, “Susceptible”, “Sugestivo”, “¿Cómo le va?”, “El Florida” y “Te
quiero mucho”.
Grabaciones interesantes de “El irresistible”:
Conjunto Domingo Rulio -"Pa'que Bailen Los
Muchachos"
Dúo Juan Polito-Enrique Guerra
Orquesta Aníbal Troilo (1954 y 1967)
Orquesta Atilio Stampone (1964)
Orquesta Carlos García (1957)
Orquesta Ernesto Franco
Orquesta Francisco Lomuto, canta Fernando Díaz (1931)
Orquesta Héctor María Artola
Orquesta Héctor Varela (1960)
Orquesta Jorge Caldara (1956)
Orquesta Juan Cao (1949)
Orquesta Juan D’Arienzo (1936, 1951, 1954 y 1963)
Orquesta Los Reyes del Compás (1977)
Orquesta Mariano Mores – “Orquesta Lírica Popular” (1957)
Orquesta Osvaldo Fresedo (1943)
Orquesta Rodolfo Biagi (1946)
Quinteto Oscar Sabino – “Los Cinco De Sabino”
Quinteto Pirincho Dir: Francisco Canaro (1955 y 1959)
Rondalla Del Gaucho Relámpago – Dir: Carlos Nasca (1913)
Sexteto Don Florindo - Dir: Florindo Sassone (1966)
Quinteto Don Pancho - Dir: Francisco Canaro (1939)
fuente: TODOTANGO.
...............................
JUAN D'ARIENZO
ORQUESTA TÍPICA NELSON ALBERTI
FULVIO SALAMANCA
FRANCISCO LOMUTO
............................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario