Un día como hoy.... 30 de octubre... pero de 1908...
nacía el bandoneonista ARMANDO BLASCO.
.........................................................................
Biografía de LUIS ADOLFO SIERRA
publicada en la página webb TODOTANGO
BANDONEONISTA, DIRECTOR Y COMPOSITOR
30 de octubre de 1908 – 11 de noviembre de 1991
Apodo: El cieguito
Desde sus primeros años de vida demostró una refinada vocación
musical. Comenzó estudiando el violín, llegó incluso a integrar conjuntos
instrumentales de cámara gracias a su finísima intuición, ya que su visión era
mínima y no le permitía leer el pentagrama.
Minotto Di Cicco que advirtió su talento lo hizo dejar el
arco por el fueye. No fue mucho el estudio para llegar a dominarlo de tal
manera, que no es exagerado decir que ya era un virtuoso.
Tenía 16 años cuando se integra al conjunto Celenza-Romano
que en aquel tiempo se presentaba en el Café El Parque, frente al edificio de
los tribunales. Alberto Celenza era aún violinista —luego se hizo cargo del
contrabajo para el resto de su carrera— y Antonio Romano era bandoneonista.
Luego, quiso el azar que actuara en el mismo palco, ahora
con la orquesta de Enrique Pollet, que contaba con otros muchachos como Osvaldo
Pugliese (piano), José De Grandis y Fernando Franco (violines).
En 1926, fue el único bandoneonista del conjunto codirigido
por Juan D’Arienzo y Luis Visca, para actuaciones en el Cine Hindú de la calle
Lavalle, en reemplazo de Anselmo Aieta.
Pero su gran momento llegó cuando al retirarse Pedro Maffia
de la orquesta de Julio De Caro, Pedro Laurenz que lo conocía bien, lo recomendó
para ser su pareja. Debutó grabando el tango “Recuerdo” y en el Cine Select-Lavalle,
de la calle Lavalle casi esquina Suipacha.
Ocho años permaneció junto a De Caro realizando todas las
giras por Brasil, por Francia y estando presente en el film con Carlos Gardel “Luces
de Buenos Aires”.
Era 1934 y luego de los carnavales que animaron en el Cine
Pueyrredón, del barrio de Flores, surgieron los problemas que devastaron la
orquesta, todos, menos Francisco De Caro, se abrieron e integraron un nuevo
conjunto bajo la dirección de Pedro Laurenz, así hasta 1939.
Más tarde, entre otros, trabajó con el pianista José Tinelli
y en 1939, con la nueva orquesta de Armando Baliotti, en el Café Pellegrini, de
esa calle en el cruce con Lavalle. Fueron sus compañeros, Eduardo Del Piano,
Alfredo Attadía (bandoneones), Alfredo Gobbi, Benjamín Holgado Barrio (violines),
entre otros.
También, estuvo en la orquesta de Domingo Federico e
incluso, con la agrupación folklórico-tanguera dirigida por el guitarrista
Mario Pardo.
Poco después, se radicó en Montevideo, era el año 1940. Lo
citaron y concurrió a presentarse en las orquestas orientales de Juan Cao y
Roberto Luratti. Retornó para tocar con Federico nuevamente y con Juan Polito,
para terminar en Montevideo con “Pirincho” Martínez y con César Zagnoli.
Por una temporada, formó orquesta propia para las
presentaciones en la CX16 Radio Carve. Y, como solista, le estaba reservado un
ciclo exitoso en televisión, en el canal cuatro de la otra orilla rioplatense.
Compuso varios tangos de corte romántico, dos de ellos son “Rama
florida” y “Souvenir”.
Extraído del libro: “La Historia del Tango” Tomo 7, Ed. Corregidor,
Buenos Aires: 1977.
fuente: TODOTANGO.
.................................
SEXTETO JULIO DE CARO
AROMAS
RECUERDO...!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario