LUIS VIAPIANA
.............................
(26 de octubre de 1894 - 24 de febrero de 1968)
Nombre completo: Viapiana, Luis
Seudónimo: Andrés García
Guitarrero y cantor uruguayo.
Desde muy joven anduvo con su voz y su guitarra en ruedas de
cantores y al tiempo formó varios dúos criollos para actuar en teatros, cines,
varietés y radios, entre los cuales recordamos los llamados Viapiana-Cohen y
Viapiana-González; este último formado en 1928 y de buen suceso artístico. Al
tiempo que cantaba hacía de locutor en la radio "Paradizábal" de la
que fue director después.
Dio muestras de buen compositor desde su primera obra: "Tucumana
mía", zamba del año 1926 que fue grabada por el dúo Magaldi-Noda.
Entre su numerosa producción se destacan, "Quimera" y "As
de Cartón" que compuso con Juan Manuel González, su compañero de dúo, y
letras de Aubriot Barboza, dos tangos que siempre se oyen con lozanía por
Carlos Gardel,
y "El Alma del Tango" que hizo con el mismo González
sobre versos de Víctor Pérez Petit, que grabó Agustín Magaldi.
Otros "Musiquita", "Barrio Querido", "El
Trovador", "Mimí se fue".
En una de sus andanzas por Buenos Aires allá por 1921, conoció a
Carlos Gardel, que actuaba en el teatro "Empire" por ese entonces,
presentado por el famoso Saúl Salinas.
A propósito de Gardel, dijo para el suplemento familiar del diario "El
Día" de Montevideo del 26 de junio de 1958 lo siguiente: "Lo que más
cuesta creer en quienes no conocieron a Gardel, es que él fuera un hombre retraído
y poco expansivo. Ese era su signo temperamental excepto cuando se encontraba
entre amigos. Entonces era desenvuelto, exuberante y la sensación de camaradería
cristalizaba, perfecta, a su alrededor, como en la rueda del «Tupí» cuando se
cantaba a media voz, hasta que a eso de las dos de la mañana San Román nos decía:
—«Esto se terminó señores». Pero con los extraños era frío, hasta huraño.
Por supuesto, y tal como se ha dicho siempre, es cierto que con los
humildes era amistoso.
En más de una oportunidad me tocó presenciar, a la
salida del teatro, como los canillitas se le acercaban. Gardel, entonces, se
desplazaba hacia algún rincón oscuro donde nadie pudiera ver lo que hacía. Y
allí estaba unos minutos destribuyendo algunos pesos entre los muchachitos que
se arracimaban junto a él.
No admiraba más que a unos pocos cantores en una época en que había
cientos. Uno por quien sentía verdadero fervor, además de amistad, era Néstor
Feria. Todavía me parece ver a Gardel con su hermosa sonrisa diciendo
impulsivamente: —«¡El negro Néstor...! ¡Viste que lindo canta!». Así hablaba
Gardel.
Pero la cosa más linda en él y lo que más me impresionaba siempre
era el señorío con que cantaba. Hay que tener en cuenta que muchas veces se
enfrentó a públicos que lo iban a ver con el mismo atuendo y la misma actitud
con que se va a la ópera. Damas enjoyadas y caballeros ceremoniosos perdían su
compostura oyéndolo cantar «La Pastora>> o «Brisas de la Tarde».
Gardel, sí. Hermoso recordarlo. Pero hay dos cosas muy acongojantes
para mí en estos recuerdos. Una es que cuando llegó la noticia de su patético
fin, a mí me tocó decirla, sobrecogido y alelado, ante el micrófono C.X.14 «El
Espectador».
La otra reminiscencia es más triste aún. Es algo como una pesadilla
que quisiera olvidar. Cuando se hizo la colecta para las viudas de los
guitarristas muertos, me designaron para ir a llevar el dinero. Llegué a la
casa de Barbieri y, apenas cambiadas las primeras palabras, la viuda me dice en
voz muy baja y escalofriante: — «¿Sabe Viapiana que el canario no
canta?>>. Quedé desconcertado. No sabía de qué me hablaba. Y ante mi
silencio ella repitió varias veces: «El canario no canta... no canta...» y no
me daba una explicación ni yo me atreví a pedírsela. Después que nos
despedimos, y ya en la calle, desprendiéndome de la atmósfera de angustia,
recordé que mucho tiempo atrás yo le había regalado un canario a Barbieri. Era
el que no cantaba más".
Viapiana nació en Montevideo el 26 de octubre de 1894 y allí falleció
el 24 de febrero de 1968.
fuente: TODOTANGO.
.....................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario