LOS ESCRITOS DE ROLANDO
ENTRE GAUCHOS Y PEONADA
Rolando Moro
publicado en la página webb TODOTANGO
YUYOS Y PENICILINA
Por: rolandomoro 04/10/2010
ENTRE GAUCHOS Y PEONADA
Rolando Moro
publicado en la página webb TODOTANGO
YUYOS Y PENICILINA
Por: rolandomoro 04/10/2010
Don Éden, como encontraban los antiguos, remedios a
sus males, si no había médicos ni medicamentos?
No había médicos con el concepto actual, ni
medicamentos sintéticos como los conoces hoy. Pero personas dedicadas a aliviar
los males y plantas útiles a tal fin, los hubo siempre, desde cientos de años
antes de llegar los españoles a nuestras tierras.
-Y como hacían para saber cuales servían a tal fin?
De muchas formas y dependía de la región en la cual
vivían.
América fue generosa en ese aspecto y siempre se encontró el vegetal apropiado a cada mal. Tanto que los conquistadores llegaban a estas tierras con el fin de encontrar riquezas, pero fundamentalmente a hallar cura a los males que contraían en Europa, fundamentalmente la Sífilis.
América fue generosa en ese aspecto y siempre se encontró el vegetal apropiado a cada mal. Tanto que los conquistadores llegaban a estas tierras con el fin de encontrar riquezas, pero fundamentalmente a hallar cura a los males que contraían en Europa, fundamentalmente la Sífilis.
-Pero los “curanderos”, “chamanes”, como sabían?
Primero por la observación, luego la prueba y
descarte, eso llevó años hasta encontrar cura a casi todo los pocos males que
sufrían.
En Perú por ejemplo, donde la variedad vegetal es tal,
que tenían remedio en su farmacopea natural a todos sus males.
Algunos “Chamanes” aplicaban el criterio de la similitud, por ejemplo una flor u hoja de determinado vegetal se parecía a determinado órgano (nariz, ojos, brazos, pié, etc.), se la utilizaba en distintas formas de preparación, para aliviar males en esos órganos.
Algunos “Chamanes” aplicaban el criterio de la similitud, por ejemplo una flor u hoja de determinado vegetal se parecía a determinado órgano (nariz, ojos, brazos, pié, etc.), se la utilizaba en distintas formas de preparación, para aliviar males en esos órganos.
También por observación de los recursos a los que
recurrían los animales Un mono que sufría una infección, golpe o dolor,
recurría a determinados vegetales para su curación y los curanderos adoptaban
lo mismo.
Miles de años de observación y pruebas fueron depurando los recursos.
Miles de años de observación y pruebas fueron depurando los recursos.
Las plantas de sabores muy amargos o picantes, fueron
de igual forma utilizados por sus principios activos.
Nuestros nativos también estaban aquejados de males psicosomáticos (la mayoría), al ser animístas, creían fervientemente en maleficios, payés, embrujos y otras formas de maldiciones.
Para ello cada chaman tenía su forma de conjurarlos, recurriendo a métodos extraños pero muy impactantes en la psiquis de los nativos.
Hay que recordar que Sir. Alexander Fleming, logró
aislar la PENICILINA en 1928, de un hongo llamado Penicilliun, otorgándole por
dicho descubrimiento el premio Nóbel en 1945.
Muchos años antes de tal hallazgo, varias “tribus” de nuestra América ya conocían y usaban las propiedades terapéuticas de dicho hongo.
................................................
ENTRE GAUCHOS Y PEONADA
publicado en la Mesa del Café- Folklore
de la página webb TODOTANGO.
Muchos años antes de tal hallazgo, varias “tribus” de nuestra América ya conocían y usaban las propiedades terapéuticas de dicho hongo.
................................................
ENTRE GAUCHOS Y PEONADA
publicado en la Mesa del Café- Folklore
de la página webb TODOTANGO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario