La Mesa del Café - Folklore
publicada en la página webb TODOTANGO
PAYADA DE LA CORDIAL 21: EL MAR
…………………………..
don Rolando el Pulpero 07/08/2010
Con el pulso bien templao,
vamos a pechar directo a las empanadas calentitas.
La bandejas rebozan de fritas
y horneadas, hinquen el diente que si hay pobreza que no se note…..Como vengo
de la cocina ya iniciado en el ritual, me van brotando las intrigas que
desparramo a los amigos, pues en su claridad me sabrán orientar.
El mar tiene otra
costa….¡Aunque no la podamos ver!!
El mar de la vida….¿Tendrá
otra vida que tampoco podemos ver?
……………………………………………………………………….
don Pepe Payador 07/08/2010
Para quitar mis dudas y de
quién las tenga:
http://radiocomunidadargentina.org/blog///
Y a tomarse la copita, aunque
sea con atraso..
……………………………………….
unicabettyboop 07/08/2010
Dígame don Benvenuto...
piense tan solo un minuto
está ud. bien seguro
de lo que han visto sus ojos??
tenía puesto'lo'anteojo????
usted no lo podía creer...
yo le voy a esclarecer...
pero el que estaba
"chispeado"
con la caña quedó atontado
era el FLORO bajo el ceibal
!!!
taba'durmiendo la mona
y con la chancha jamona
dormía... todo le da igual!!!
eso se puede comprender...
la caña le pega fuerte
a él se le nubla la mente
y todo le sale mal...
el pobre no tiene suerte!!!
la chancha está mimosona
y se le ha pegoteáu a él...
yo creo que ud vio mal
era el Floro con la jamona
haciéndose un festival
.........................
jajajajajjajajajajaja!!!!!
la caña con ruda es
terrible!!!!
me he reído con tu
descripción, querido Payador Oscar.
Aceptaremos las empanadas, que
nos ofrece el pulpero Rolando
y pensaremos en el mar de la
vida... qué preguntilla.....!!!!
mar tranquilo, calmo,
tempestades..... amores plácidos y tormentas. GUAUUUUUUUUUU!!!!!!!!!!!!
Será para el lunes, si Dios
quiere.
Pepe, si vas al buscador, en
este Mesa, encontrarás mucha información de la Caña con ruda.
..............
Cariños para todos.
Graciela.
…………………………
Don Rolando el Pulpero
08/08/2010
PEPE.
El “ritual” de la caña con
ruda, encuentra una profunda raigambre en el noreste argentino. En sus comienzos
solo abarcaba el área guaranítica, para luego ir expandiéndose al pueblo en
general.
Cada 1 de agosto, la mayoría
de la población se suma a esa costumbre, de tal forma que el comercio en
general ofrece a sus parroquianos una porción de la “vacuna folclórica”, bares,
comedores, instituciones de todo tipo, museos, paseos, etc., etc.
Sobre tal costumbre se han
escrito cientos de libros, plaquetas, ensayos, etc.
Tres queridos amigos, bucearon
en sus investigaciones hasta los orígenes mismos en nuestro continente, para
luego volcarlos en sus libros.
-Ertivio Acosta,
(Museólogo-Lingüista-investigador en costumbres regionales)-fallecido
-Ramón de las Mercedes
Tissera, (Periodista-político-escritor)-fallecido
-“Cheche” Gómez Lestani,
(Médico-escritor-investigador).
Recordemos que dicha costumbre
se remonta a Europa desde tiempos inmemorables.
Saludos
……………………………………..
don Oscar Payador 09/08/2010
Pienso que doña Graciela,
esta vez, tiene razón...
pues, me invitó el Filemón
un trago de no sé qué era,
y como yo soy de afuera
(no conozco aún el lugar)
por no querer despreciar,
me lo mandé de un
trancazo.....
....me cayó como un balazo...
....pa'que le voy a contar...
Yo llegué como al final
ya no había mas comida..
y la Anacleta, enseguida
como para congraciarse,
me "ficho", y al
acercarse,
(ya medio se tambaleaba)
una bandeja portaba
con morcillas y chorizos...
pero, se cruzó un petizo,
y alli fue donde se armó....
....................................
...porque al suelo se cayó,
y no se pa'qué le cuento
...en el piso de cemento
ahi mismito se durmió...
Desde alli, ya no recuerdo
que más fue lo que pasó...
...hasta el perro se asustó
porque el Floro, lo abrazaba..
todo el mundo alli gritaba
nadie sabia el por qué
créame que aquello fue
una total confusión....
...el mismito Filemón
que era el que mas fresco
estaba
a una vaca le cantaba....
...te quiero mi corazón!!!
Pido a Rolando, perdón
si es que yo lo he ofendido
pero estoy tan confundido
cual gallina con colchón...
no fue esa mi intención,
al visitarlo en su tierra
yo fui alli, y se armo la
guerra
y le juro por mi honor
que jamás vuelvo a probar
de esa ruda, con licor....
un saludo a todos los
parroquianos del boliche de don Rolando
Oscar
……………………………………………………….
Don Rolando el Pulpero
09/08/2010
Me guelve el alma a los pies
Dn. Oscar.....
La caña salió bien pulsuda!!
…………………………………………………
don Oscar Payador 09/08/2010
Rolando, perdonemé,
yo no puedo pensar, hoy,
porque muy maluco estoy.....
y usted sabe porque fue...
Deme tiempo, y pensaré...
...sobre la mar de la vida....
...y seré de la partida,
como siempre yo lo he sido....
yo le mandaré un chiflido
cuando tenga la respuesta...
...una pregunta como esta,
es algo muy especial...
.................................
no es lo mismo, ni es igual...
.....tal vez será...parecido....
Digo yo....alguno ha visto al
XXX…. ?
y la Graciela? por donde andan?
Un saludo con gusto a caña, pero
con olor a ruda.....
Oscar
…………………………………………….
unicabettyboop 09/08/2010
Buenas tardes al Pulpero
que bien nos supo preguntar
buenas tardes don Oscar
buenas tardes Escudero
buenas tardes tengan todos
los que vienen a “escuchar”
Hoy nos ha tocado hablar
sencillamente del mar.
No es una tarea menor
mas yo lo voy a intentar
Y lo haré con todo amor.
No hace falta ser poeta
Personas analfabetas
Pueden cantarle al mar.
Y así me puse a pensar
Sencillamente en el mar
Aparecieron recuerdos
Unos rápido… otros lerdos
Desde la más tierna edad
Juegos…. mucha felicidad
Por la playa correr y correr
Y la arena para castillos hacer
Tiempos de la familia primera
Una vida muy llevadera…
Padres, hermanos, seguridad
Inocencia pura y libertad
Tiempos de contención
Paz, amor y tranquilidad
Y siempre presente el mar…
Adolescencia, juventud, soñar
Y siempre presente el mar.
Llenarme los ojos al mirar
Tanta belleza e inmensidad
Sin darme ni siquiera cuenta
Eran mis hijos!!!!!! en el mar
Por la playa mis hijos a
disfrutar
Y yo …. feliz y contenta
Castillos hice…. pachorrienta
Con mis hijos en el mar.
Tiempos felices de su niñez
Baldes, palitas, placidez…
Adolescencia, sol y mar
Tiempos de alegría y paz.
Barrenadores, risas, felicidad
Y siempre presente el mar.
Quiera DIOS que en mi vejez
También pueda contemplar
A mis nietos en el mar
Muchas veces… o una vez.
unicabettyboop 09/08/2010
El mar es parte de mi vida
Y tal vez siempre lo será
Soy mujer agradecida
Por esta posibilidad.
Vió mi mirada atardecida
Llena de humildad
Ante tanta majestuosidad
Él supo de mis amores
Y supo de mis dolores
de tiempos de felicidad
épocas de cordialidad
y de mucha vitalidad
alguna vez me vio llorar
Me bañó con su espuma
Se llevó alguna amargura
Y me supo acompañar.
Y tuvo la capacidad
De compartir mi soledad.
Mar compañero y amigo
Supo estar conmigo
Se llevó mis letanías
Me ha dado su energía
y siempre ha sido testigo
De todo lo que he vivido.
Cómo no habría de cantar
A este mar con emoción?
Aunque no sea escritora
Ni poeta, ni payadora,
Le canto al mar con amor
Con todo mi corazón.
Y quedará para otra vez
Lo que primero pensé…
Las tormentas y la placidez
Del mar y la vida comparar...
Eso lo pensaré un poco más
Tal vez no fui buen capitán
Pero no naufragué….
Hoy… sólo pude recordar…
De mi vida les conté…
Y siempre estuvo presente el
mar.
..........................
Cariños para todos.
Graciela.
………………………
don Oscar Payador 11/08/2010
Voy a ver, si yo entendi,
la pregunta sobre el
"mar"...
...si me pongo a navegar,
cuando del puerto me alejo,
....va a ser un poco
complejo.....
pero le voy a explicar....
Cuando Colon, al encontrar,
la tierra "desconocida"
nunca imaginó en su vida,
que, al oceano cruzar,
volveria al mismo lugar
que fue el punto de
partida....
Tambien pasa, que,en la vida,
donde el ciclo, al comenzar,
.....puede usted, alli,calcular,
que es el punto de partida....
hay caídas...hay subidas....
...es aprender a vivir...
Todo esto, es adquirir,
experiencia, y cuando un día,
te llega una "auditoría"
donde dicen..."no va
,mas"
ahi llegará satanás,
y en el fuego del averno,
sera tu "descanso"
eterno...
....segun dicen...pero...hay
mas....
Porque cuando, en el final
vayas tus cuentas a rendir,
alli podrás deducir....
y si hay paz, en tu
conciencia,
llegará de Dios, clemencia,
.... entrarás al paraíso...
Y gozarás del hechizo,
como nunca imaginaste....
....nunca pasó por tu
mente.....
...y tendrás, eternamente
la otra vida, que soñaste.....
Bueno, Rolando, creo haberte
contestado tu pregunta sobre la otra costa, que no vemos, y la otra vida, que, por
ahora, todavía no tenemos
Un saludo marítimo-celestial
para todos
Oscar
………………………………………..
unicabettyboop 11/08/2010
Hola Oscar, qué temita que se
trajo Rolando!!!!
nos dejó pensando el mar de la
vida...
besos para ustedes.
creo que hay mucho más para
decir del tema....
y los otros payadores por
dónde andarán???
Cariños para todos.
Graciela.
…………………………………………
don Rolando el Pulpero
12/08/2010
Payadora Graciela.
Recuerdo a un gaucho que vivía
enamorado del mar y solía cantar una zamba que alguna vez le escribió el
"Cuchi".
Veremos si la recuerdo en
medio de tanta caña con ruda
……………………………………..
ZAMBA DEL MAR
Letra y música: Gustavo
Leguizamón
Mar absoluto,
padre del mundo,
perro lamiendo el azul.
De tu entraña salada
vieron nacer a la vida,
con su corona de peces
sobre tus antiguas playas
viejo mar.
Espejo vivo,
sombra vibrante,
monstruo doliente y gritón.
Encarcelado y solo
sueñas creciendo por dentro,
por eso tu espuma blanca
canta y llora tus nostalgias
viejo mar.
(Estribillo)
Te siento siempre encrespando
en mi sangre las olas de tu
alma
y canto para empaparme
de tu ser alucinado.
Cantando voy mar adentro
hasta perderme en tu clamor.
Cielo del agua,
carne del cielo,
cristal de amargo verdor.
Bebes el infinito
en temporales desiertos,
mientras la lluvia se asusta
y te peina y te despeina viejo
mar.
Luz empozada,
voz transparente,
sexo del agua carnal.
Viéndote abandonado
muerdes la cola del tiempo,
mientras la noche te abraza
con sus tímidas estrellas
viejo mar.
………………………………………………..
don Rolando el Pulpero
12/08/2010
Vea Don Oscar.
Los humanos transitamos la
vida con la pesada carga de la inseguridad.
El político roba pues teme al
mañana, rezamos pues tememos al devenir en la muerte.
Recuerdo la máxima de Séneca
en la que aseguraba –
"Confiado de sí mismo, es
aquel que espera confiado el día de mañana".
Casi desesperados nos
aferramos al deseo de tener "otra" vida, donde recogeremos lo
sembrado con mucho esfuerzo.
Abrazón
……………………
unicabettyboop 12/08/20
y cómo le va al pulpero don
Rolando?
gracias por lo de Payadora.
no se anda con chiquitas eh!!!
nada menos que el Cuchi
Leguizamón!!!!
qué maravillosa esta
zamba!!!!!
pa'hacerla completa, me la
manda así la puedo escuchar....
muchas gracias!!!!
enamorado del mar, y luego de
esta letra, más enamorado...
qué belleza!
y ahora cómo se puede escribir
algo, después del Cuchi??
queridos Oscar y Rolando, creo
que la vida es muy cortita.... y que cuando nos damos cuenta... en algún punto
tenemos un "jefe" que nos aconseja y nos cuida... luego, pasa todo
tan rápido que los jefes somos nosotros... y tenemos la responsabilidad de los
menores que crecen,y algún día les pasaremos la antorcha. Pero durante todo el
tiempo.... la única seguridad que tenemos, en las tormentas y en la placidez...
es DIOS, que nos cuida y nos bendice cada día.
Y su mayor bendición es el
REGALO de esa otra vida, para la cual no tenemos que esforzarnos, sólo
obedecer, porque ya todo FUE CUMPLIDO.
Ese es mi pensamiento... como
siempre digo, me hago cargo.
Besos para los dos.
Graciela.
…………………………………….
unicabettyboop
12/08/2010
"El mar tiene otra
costa….¡Aunque no la podamos ver!!
El mar de la vida….¿Tendrá
otra vida que tampoco podemos ver? "
Las lágrimas que he derramado
Aquí en la costa de mi mar…
A otra costa habrán llegado?
Y alguien las entenderá?
Será que el mar ha atesorado
Mis lágrimas y las de los
demás?
Será que todos hemos llorado
Alguna vez mirando el mar??
Nos sentimos acompañados
Por las lágrimas del otro
lado?
De aquel que mira el mar?
Será que comprende el mar
Las lágrimas de aquí y allá?
Las costas que no vemos del
mar…
Algún otro las podrá mirar?
Lo mismo se ha de preguntar?
Si en esta costa alguien habrá
Que comparta su lagrimear
Mientras contempla el mar?
Sería una linda hermandad
De costa a costa del mar
Dejar un llanto en soledad
Sintiendo que alguien habrá
Que llora como uno…
Y entiende….a la vera del mar.
……………
Y en ese mar de la vida…
Cuál será esa otra vida
Que no podemos mirar
Y nos ha puesto a pensar?
Habrá una vida nueva
Que en el futuro nos espera?
Será como dice don Oscar
Esa otra vida…. La Eternidad?
Será que en el mar de la vida
Hay que saber navegar?
De un barco llevar el timón
Sobre una nave tener control?
Hay que ser buen capitán!!!!
Enorme responsabilidad
Cuando llega el temporal…
Tormenta…frío… tempestad
inclemencia…. olas gigantes
como si no fuera bastante
tremendas lluvias y desazón
truenos y precipitación
vientos huracanados...
quien por esto no ha pasado
en alguna oportunidad?
Una muerte…. una decepción
Falta de dinero…. Traición
Desencuentros….discusión
Enfermedad…. o dolor??
Situaciones sin igual….
Como en el mar un temporal.
también hay aguas mansas
tiempos de mucha felicidad
olas acariciadoras, suavidad…
dicha, paz, tranquilidad…
seguridad y aguas calmas.
Y siempre presente el amor
Y siempre presente DIOS
que en la vida de este mar
ha sido el mejor capitán.
........................................
Luego de las tormentas, vienen
las calmas, dicen.
Siempre en la vida, hay una de
cal, suave como la placidez,y una de arena, áspera como las tormentas.
Después de esto me podrán
convidar un buen vino, que la ruda me dejó un gusto raro, aunque dulzón por la
rama de canela... caña especial para las damas.
Cariños para todos.
Graciela.
………………………….
don Oscar Payador13/08/2010
Hola, amigos.....bueno, esta
vez, no son versos de una payada, sino quiero destacar el trabajo de muchos
Argentinos, que, hace años se fueron del país, por diversas razones, y
emprendieron una nueva vida
en un país extraño, pero, siguen
haciendo patria desde allá, ya que, les voy a contar el caso del señor Coco
Nelegatti, un médico argentino, que a la vez, es un excelente músico, y tiene
una orquesta de tangos en Alemania, donde vive con su esposa e hijos, y con músicos
Alemanes, interpreta nuestra música, y también, su propia música, en tiempo de
tango..y tambien, folklore.....ademas, me ha hecho llegar una grabación de un
ensayo, con un coro de 80 Alemanes, interpretando Vidala para mi sombra, que al
escucharla, les juro que realmente me emocioné...(esta ensayando la Misa
criolla, y varias otras obras,,para ponerla en escena en Navidad)..lo que hace
admirable esto, es que, ninguno de los integrantes del coro, habla español, sin
embargo, la dicción es perfecta en ese idioma.....todo gracias a la enseñanza, arreglos
musicales, y direción de nuestro compatriota Coco Nelegatti..así se hace
patria.....
Un saludo para ellos, desde
Todo Tango Oscar
………………………
don Rolando el Pulpero
14/08/2010
Que buen ejemplo y cuanto
orgullo sentimos.
Llegue a COCO un gran abrazo!!
............................................................
PAYADA DE LA CORDIAL
La Mesa del Café - Folklore
publicada en la página webb TODOTANGO
PAYADA DE LA CORDIAL
La Mesa del Café - Folklore
publicada en la página webb TODOTANGO
No hay comentarios:
Publicar un comentario