Un día como hoy.... 23 de Septiembre.... pero de 1887
nacía el poeta ROBERTO LINO CAYOL.
..............................................................................
PERIODISTA Y AUTOR TEATRAL
23 de Septiembre de 1887 - 29 de junio de 1927
Fundó
en su juventud la revista "Cabos Sueltos" para ser después redactor del
diario "El Tiempo" y más tarde de "El País" y "Ultima Hora". También
colaboró en "Caras y Caretas", "El Hogar", "la Novela Semanal".
Cuando
la escena criolla florecía en la época más brillante de su evolución,
dio a la misma sus mejores esfuerzos por casi veinte años.
Fue un
comediógrafo estudioso y observador, cuya probidad literaria y honradez
de pensamiento estuvieron fuera de discusión. El lenguaje que puso en
boca de sus personajes, fue siempre elegante y pulido.
Debutó en 1909
con la comedia "El Anzuelo", a la que siguieron "La Buena Mentira", "El
Jardín de la Vida", "El Caburé", "la Eterna Prosa", "Calor de Siesta",
"El Festín de los Lobos", "Los Ilustres Gatos", "El Alma del Tango",
"Una Broma de Arlequín", "La Ronda del Mal", "La Aventura 103", "El
Camarín de Bermúdez", "Donde las Dan las Toman", "Los Espantajos", "El
Debut de la Piba", "La Casa de los Morales", "El Tren de las 5.20", "La
Cena de los Gaviones", "Los Bailes de la Famosa", "La Rueda de los
Inútiles", "El Terror de Florida", "Pompas de Jabón", "Todo por un
Peso", "Las Jaulas de Oro", "Los Garbanzos", "La Nube", "La Muerta de
Aquella Noche", "Pepita de Oro", "La Escuela de los Audaces", "¿Qué
Hacés de Noche?", "El Barrio de los Faroles", "Plus Ultra", "París
Llega", "La Señora Caburesa", "El Barómetro", "La Mala Estrella", "La
Perra Vida", "Don Juan Malevo", "la Ciudad Incrédula", "La Chica de la
Guantería", "Sin Multa".
Escribió la letra de algunos tangos para sus
obras y los que más popularidad tuvieron son "El Caburé", "Gil a
Cuadros", con músicas de De Bassi;
"Anoche a las Dos", "Noches de Colón"
y "Viejo Rincón", musicados por De los Hoyos y que llevara al disco
Carlos Gardel, quién grabó también una versión suya del famoso
"Valencia" de José Padilla.
Sin duda que tanto Gardel como Razzano
cultivaron su trato, dentro de la sobriedad que lo caracterizaba, desde
sus primeras incursiones teatrales.
Cayol nació en Buenos Aires el 23 de setiembre de 1887 y allí falleció el 29 de junio de 1927.
fuente: TODOTANGO.
................................
Un lugar de reunión, para cantar, payar, decir poesías y mostrar nuestras tradiciones, nuestros artistas tanto de FOLKLORE como de TANGO. Un bolichopulpería para mostrar las tradiciones argentinas, nuestras costumbres, leyendas, nuestros pájaros, nuestros árboles, flores, y paisajes. ...y de otros pagos también... por qué no?? conocer otras culturas... Un lugar para compartir... tomar mate, o un vino en amistad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario