nacía el cantor FRANCISCO FIORENTINO.
..............................................................................
Biografía de RICARDO GARCIA BLAYA,
publicada en la página webb TODOTDANGO.
CANTOR Y BANDONEONISTA.
23 de Septiembre de 1905 - 11 de Septiembre de 1955
Francisco Fiorentino fue sin duda el arquetipo del "cantor de la orquesta", concepto que describe sintéticamente la principal característica del tango de los años cuarenta, donde el cantor era un integrante de la formación al igual que los músicos.
Fiorentino y Troilo conformaron
un afiatado engranaje, un acople perfecto donde la orquesta se lucía
en una larga introducción para luego generar el marco adecuado
y necesario para que el cantor se destacara.
No fue un virtuoso, su voz era pequeña y su
dicción confusa, pero estas características técnicas
no impidieron su impresionante éxito. En mi concepto, resultan
antológicas sus interpretaciones de los tangos, "Gricel",
"Garúa"
y "De barro",
del vals "Tu
diagnóstico" y de la milonga "Mano
Brava".
Su personalidad, su buen gusto y la dirección
permanente de "Pichuco" dieron como resultado un cantor intimista, de
gran calidez interpretativa que supo conmover a su público, convirtiéndose
en un hito en la historia de los vocalistas de tango.
Su vida artística junto a Troilo
duró seis años, debutó el primero de julio de 1937,
en el cabaret Marabú y se desvinculó en marzo de 1944.
Pese a su corta vida, su trayectoria en la música
fue extensa y cambiante. Comenzó tocando el bandoneón,
recibió el instrumento como regalo de su hermano Vicente y comenzó
a estudiar en el Conservatorio de Minotto Di Cicco, destacado ejecutante
uruguayo que fue durante años primer bandoneón en la orquesta
de Francisco Canaro.
Sus primeras presentaciones las hizo en conjuntos que
integraba junto a su hermano Vicente, que era violinista, actuando en
cines y cafés de todo el país, al mismo tiempo comienza
a cantar como solista en algunas emisoras de radio y en otros escenarios
porteños.
En 1928 se le da una gran oportunidad al ingresar como
bandoneonista en la orquesta de Francisco Canaro,
quien se da cuenta de las cualidades de Fiorentino dejándolo
actuar en algunas ocasiones como estribillista.
A partir de entonces continúa en esa doble función
de bandoneonista y estribillista integrando numerosas orquestas -Juan
Carlos Cobián, Roberto Firpo, Pedro
Maffia, Juan D'Arienzo, Roberto Zerrillo,
Minotto Di Cicco- y colaborando en grabaciones y actuaciones radiales.
En 1934, siendo estribillista de la orquesta de Roberto
Zerrillo, produce el singular hecho de cantar un tango con la letra
completa en la grabación del tema "Serenata de amor"
del propio Zerrillo y Oreste
Cúfaro. Se vislumbra el fin de la "era de los estribillistas"
para dar paso a la nueva etapa de "los cantores de orquesta".
Luego de su etapa con Troilo,
punto culminante de su carrera, Fiorentino formó su propia orquesta,
que fue dirigida y arreglada por Astor Piazzolla,
con la cual, pese a grabar 22 temas, no obtuvo los resultados esperados.
Ismael Spitalnik, notable bandoneonista
y arreglador, reemplaza a Piazzolla en la dirección de su orquesta
y graban dos temas más.
No siempre el éxito con el público es
el factor determinante para establecer el nivel de calidad del producto
artístico.
El dúo Fiorentino-Piazzolla fue vanguardía
para su época, y en esta primera experiencia en la dirección
orquestal, Astor ya está preanunciando su propuesta renovadora
junto a un "Fiore" maduro y entero.
La declinación fue lenta pero inevitable, pasaron
más de diez años de su debut con Troilo y el fin de los
años cuarenta lo encuentran deambulando en muchas orquestas importantes,
como las de José Basso y Alberto Mancione
entre otras, pero ya sin la resonancia de antaño y dejando en
el disco algunos registros.
Finalmente viaja al Uruguay en 1951 para incorporarse
al conjunto del pianista José Adolfo Puglia y el bandoneonista
Edgardo Pedroza, con esta orquesta registró sus tres últimas
grabaciones en noviembre de 1951.
fuente: TODOTANGO.
...................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario