Un día 16 de
septiembre... pero de 1902...nacía
ANITA
PALERMO.
..................................
Semblanza de GUADALUPE ABALLE
publicada en la página webb TODOTANGO.
CANCIONISTA
16 de septiembre
de 1902 - 11 de enero de 1987
Fue una
vampiresa, una mujer simpática y seductora, con la gracia propia de las
andaluzas. No tuvo una gran voz, pero lo que hacía tenía su encanto para
algunos.
Esta bella
cancionista de la década del 30, nació en Ronda, provincia de Málaga, España.
Desde niña sintió atracción por lo artístico, manifestando ella misma que solía
disfrazarse con las ropas de su madre para jugar a hacer teatro.
Comenzó su
carrera muy joven, como cupletista, actuando en Gibraltar y Casablanca.
En 1925 se unió a
una compañía de varietés, presentándose en el teatro Romea de Madrid. Poco
tiempo después, hace un gira por México y Cuba, como tonadillera, para luego arribar
a Buenos Aires. Conoce a José Razzano, en ese entonces representante de Gardel,
con quien mantiene una prolongada relación sentimental, y siguiendo su
sugerencia se dedica definitivamente al tango. Sin duda, su relación con
Razzano le abrió muchas puertas.
Debuta en 1930,
en Radio Argentina, comenzando una carrera de moderado éxito. Su voz se hizo
familiar, entre otras grandes figuras. «El tango es para mí un remanso de paz,
tiene para mi corazón un hechizo inexplicable y poderoso...», conforme sus propias
palabras.
No son muchas las
grabaciones que nos ha dejado esta cancionista, pero entre ellas podemos
destacar: el tango "Botarate", los valses "Encantadora" e
"Ilusión marina" y el pasodoble "El niño de las monjas". En
sus registros fue acompañada por "El Negro" José Ricardo, el gran
guitarrista de Carlos Gardel.
Muchos teatros y
cines contaron con su presencia, y pudo vérsela fotografiada en las revistas,
junto a personalidades de su época.
En 1931 participó
en "La fiesta del tango", que se realizó en el Teatro Colón,
oportunidad en que la cancionista Libertad Lamarque obtuvo su título de
"Reina del tango".
En 1933 se
incorporó al elenco de Radio Splendid, siendo muy elogiadas sus
interpretaciones. Algunos temas de su repertorio en esa época eran: "Al
mundo le falta un tornillo", "Andate" y "Naipe
marcado". También actuó en LR2 Radio Argentina.
Hacia fines de
1933, se la anunciaba como parte del elenco de Radio Prieto, junto a Santiago
Devin, Tania, Alberto Vila y Edgardo Donato, entre otros. En febrero de 1934,
se la podía escuchar los domingos a las 21:15 y los jueves a las 21:30, en la
referida emisora; mientras que en Radio Argentina, los domingos a las 20:15 y
los jueves a las 22:30.
También participó
en la inauguración de LU7 Radio General San Martín, de la ciudad de Bahía
Blanca (provincia de Buenos Aires).
En un breve lapso
se casó dos veces y por motivos de índole personal se alejó de los micrófonos,
reapareciendo en 1939 por Radio El Mundo. Por ese entonces su última relación
sentimenal finalizó en forma brutal, pues su segundo marido, el actor y
animador radial Lalo Harbin, le disparó dos tiros que, afortunadamente, no
mataron a Anita.
Algún tiempo
después viajó a Brasil y se quedó allí casi un lustro, para regresar a la
Argentina y, en 1948, forma parte del elenco estable del Teatro Cervantes.
Actúa en la obra "La divisa punzó", de David Peña, interpretando a
Doña Agustina Rosas de Mansilla.
Intervino también
en el cine, en las películas "Fúlmine" (1949), con Pepe Arias y
"El ladrón canta boleros" (1950), junto a Mario Clavell.
Como autora nos
dejó la milonga "Burrero seco", basada en una vivencia personal. Su
ex marido, Lalo Harbin, había invertido su plata comprando caballos de carrera
que, al tiempo, lo dejaron sin un peso.
Su retiro
definitivo se produjo en 1963, falleciendo en Buenos Aires a los 84 años.
Fuente: TODOTANGO.
.........................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario