Ya hemos hablado anteriormente de Eladia Blázquez, en sus múltiples facetas de compositora, pianista y cantante. Autora de numerosos tangos, como DOÑA FIACA, EL MIEDO DE VIVIR o ¿POR QUE AMO A BUENOS AIRES, se ha destacado también en el campo folklórico con diversos temas, siendo esta cueca su obra más conocida.
La tuna o higo chumbo americano, tan presente en el cancionero mexicano, es esa dulce fruta escondida en una corteza o cáscara llena de púas.
Así concibe al varón esta inteligente autora: el interior es muy dulce; pero, ¡cuánta rudeza en el exterior y en sus formas!
El malogrado cantautor Hernán Figueroa Reyes hizo de esta cueca uno de sus mejores éxitos, hasta el punto que alguna vez y por error se le haya atribuído la autoría del tema. Pero demos a cada uno lo suyo y esta cueca a su autora, la genial Eladia Blázquez.
La tuna o higo chumbo americano, tan presente en el cancionero mexicano, es esa dulce fruta escondida en una corteza o cáscara llena de púas.
Así concibe al varón esta inteligente autora: el interior es muy dulce; pero, ¡cuánta rudeza en el exterior y en sus formas!
El malogrado cantautor Hernán Figueroa Reyes hizo de esta cueca uno de sus mejores éxitos, hasta el punto que alguna vez y por error se le haya atribuído la autoría del tema. Pero demos a cada uno lo suyo y esta cueca a su autora, la genial Eladia Blázquez.
¡QUE MALA SUERTE! - Cueca
Letra y Música: Eladia Blázquez
¡Qué mala suerte tengo,
poca fortuna:
tu amor se vuelve
espina de tuna!
¡Qué mala suerte, digo,
con tus amores:
no quiero espinas,
quiero las flores!
¡Ay de mí, siempre así:
muriéndome por verte,
pero es que tengo para quererte,
vidita, muy mala suerte!
¡Qué mala suerte tengo,
sigo tu huella:
voy caminando
tras de una estrella!
¡Qué mala suerte, digo,
loca esperanza:
pues las estrellas
nunca se alcanzan!
¡Ay de mí, siempre así:
muriéndome por verte,
pero es que tengo para quererte,
vidita, muy mala suerte!
poca fortuna:
tu amor se vuelve
espina de tuna!
¡Qué mala suerte, digo,
con tus amores:
no quiero espinas,
quiero las flores!
¡Ay de mí, siempre así:
muriéndome por verte,
pero es que tengo para quererte,
vidita, muy mala suerte!
¡Qué mala suerte tengo,
sigo tu huella:
voy caminando
tras de una estrella!
¡Qué mala suerte, digo,
loca esperanza:
pues las estrellas
nunca se alcanzan!
¡Ay de mí, siempre así:
muriéndome por verte,
pero es que tengo para quererte,
vidita, muy mala suerte!
tuna: (americ) fruta silvestre, conocida en españa como higo chumbo
fuente:
FOLKLORE DEL NORTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario