Un día como hoy..... 22 de Septiembre.... pero de 1887
nacía el poeta
FRANCISCO GARCIA JIMENEZ.
FRANCISCO GARCIA JIMENEZ.
...................................................
Biografía de JULIO NUDLER
publicada en TODOTANGO.
publicada en TODOTANGO.
POETA.
22 de septiembre de 1899 - 5 de marzo de 1983.
Como
ocurrió con Homero Manzi o Enrique
Santos Discépolo, también Francisco García
Jiménez, nacido en Buenos Aires, hizo muchas cosas en su vida:
fue periodista, comediógrafo, guionista de cine e historiador,
pero debe su prestigio y perduración a las letras de tango que
escribió.
En 1920, cuando el tango canción daba todavía
sus primeros pasos, asombró con "Zorro
gris", ambicionada prenda en la que la muchacha de cabaret abriga
el frío de su alma. En esos magníficos versos ya está
presente el poeta culto, preciso y refinado que se prodigará
en decenas de tangos inolvidables.
Siempre adelantado a sus contemporáneos, en
1925 revolucionó todo lo conocido con "Suerte
loca", de un barroquismo que mostraba a la par su magistral manejo
del lenguaje y la claridad de sus ideas, pues nunca dejaba que la dificultad
de versificar torciera su propósito, en este caso la confección
de un manifiesto de hondo escepticismo, estructurado en base a metáforas
referidas al juego de naipes. Engarzada esta letra ejemplar en la magnífica
pieza musical escrita por el bandoneonista Anselmo
Aieta, el resultado es un tango de irresistible seducción.
El caso de "Barrio
pobre" es también singular. Escrito sobre música del
cantor y guitarrista Vicente Belvedere, alcanzó sostenido éxito
a partir de los años 40, en especial por la versión de
Carmen Duval con el acompañamiento
de Argentino Galván. La avanzada concepción de esta obra
provoca incredulidad en quienes se enteran de que fue escrita en 1926.
Parece también increíble que Carlos
Gardel no la haya cantado.
En 1928, Aieta y García
Jiménez presentaron "Alma
en pena", un tango de rara perfección. En éste el
letrista compone una escena auténticamente teatral, con un abandonado
amante que, al pie del balcón de su amada, recoge como una limosna
las promesas de gloria que ahora ella dirige a otro. Con estos versos,
poética y argumentalmente impecables, García Jiménez
alcanzó la cumbre de su arte. Muchos más tangos escribiría
aún, algunos de ellos excelentes, pero ya no podría superarse.
Sin haber cumplido aún 30 años había dado lo mejor
de sí.
Para José Gobello, «García Jiménez
fue un buen poeta que se malogró componiendo letras para músicas
previas... Casi todas sus letras delatan -dice- una laboriosa suma de
palabras exigida por la melodía. Esto es dolorasemente cierto
en los versos de "La
última cita".» Sin embargo, nuestra impresión
es que García Jiménez logró lo que para otro hubiese
sido imposible: adosar a esa hermosa pero indócil pieza de Agustín
Bardi una letra que no suena forzada sino natural, y que hubiera
podido existir independientemente de la melodía. Por eso mismo
ha podido ser entonada con tanto acierto por varios vocalistas.
García Jiménez recurrió sólo
excepcionalmente al lunfardo, siendo "Lunes",
de 1929, con su aguda pintura social, y "Farolito
de papel", de 1930, con sus soberbias metáforas, sus letras
de gran éxito en las que más apeló a él.
Letrista erudito y pulido, no se distinguió
en general por su hálito popular ni por su calidez. Prefirió
la construcción impecable de sus versos, los sentimientos sublimados
y esa distancia que suaviza los contornos. Esto favorecía la
belleza de sus imágenes, como ocurre en el vals "Palomita
blanca" o en el tango "Rosicler",
tan impregnados de imaginación poética. En otras ocasiones,
el poeta dejaba paso al argumentista, como sucede en "Carnaval"
o en "Siga el corso".
Por momentos romántico, como en "Tus
besos fueron míos"; nostálgico, como en "Malvón",
o simplemente humano, como en "Mamboretá",
García Jiménez pertenece a ese grupo de inspirados creadores
a los que debemos que la letra de tango no desmerezca a su música.
Su obra incluye muchos otros tangos de gran valor,
entre los cuales pueden destacarse "Bajo
Belgrano", "Entre
sueños", "Mariposita",
"Ya estamos iguales",
"Tiempo" y "Anteayer".
fuente: TODOTANGO.
..................................
Letras
de Francisco García Jiménez
A
la sombra del recuerdo (Tango)
A
mi primera novia (Vals)
Alegría
(Tango)
Alguna
vez... (Tango)
Alma
en pena (Tango)
Anteayer
(Tango)
Aquellos
ojos (Vals)
Ave
sin rumbo (Tango)
Bailes
de patio (Tango)
Bajo
Belgrano (Tango)
Bajo
tierra (Tango)
Barrio
pobre (Tango)
Cadena
perpetua (Milonga)
Caída
(Tango)
Canción
del estudiante (Canción)
Carnaval
(Tango)
Castigo
(b) (Tango)
Chá
digo con los amigos (Tango)
Chaparrón
(Milonga)
Charlatana
(Tango)
Chau,
ingrata (Tango)
Como
perro en cancha ´e bochas (Milonga)
Dejame
vivir la vida (Tango)
El
huérfano (Tango)
El
pensamiento (Tango)
En
la noche de tus ojos (Tango)
Entre
sueños (Tango)
Escolaso
(Tango)
Farolito
de papel (Tango)
Fraternal
(Canción de Navidad y Año Nuevo) (Canción)
Helena
(Tango)
Huerfanita
de amor (Tango)
Imaginación
(Vals)
Irene
(Vals)
La
carreta (Tango)
La
enmascarada (Tango)
La
limosna de un amigo (Tango)
La
mentirosa (Tango)
La
misma calle (Tango)
La
última cita (Tango)
La
violetera (Tango)
Lo
que fuiste (Tango)
Los
harapos de mis sueños (Tango)
Lunes
(Tango)
Malvón
(Tango)
Mamboretá
(Tango)
Mariposita
(Tango)
Oiga
compadre (Tango)
Oigo
tu voz (Tango)
Otra
vez carnaval (Tango)
Palabras
de amor (Tango)
Palabras
lindas (Tango)
Palomita
blanca (Vals)
Paraíso
artificial (Tango)
Pestañitas
(Tango)
Pobre
negro! (Camdombe)
Por
una verdad (Todas son mentiras) (Tango)
Preguntas
y respuestas (Foxtrot)
Príncipe
(Tango)
Prisionero
(Tango)
Rancho
embrujao (Tango)
Recuerdo
para Villoldo (Tango)
Rosicler
(Tango)
Ruiseñor
(Tango)
Siga
el corso (Tango)
Suerte
loca (Tango)
Tiempo
(Tango)
Triste
regreso (Tango)
Tus
besos fueron míos (Tango)
Un
beso y un adiós (Tango)
Una
limosna por Dios (Tango)
Valsecito
criollo (Vals)
Viva
la Patria (Tango)
Vos
y yo (Tango)
Ya
estamos iguales (Tango)
Yo
me quiero disfrazar (Tango)
Zorro
gris (Tango)
fuente: TODOTANGO.
..................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario