LUIS FILIPELLI.
................................
Semblanza de RICARDO GARCIA BLAYA,
publicada en la página webb TODOTANGO.
CANTOR
15 de septiembre de 1955
Luis Alejandro Filipelli
Lo conocí una noche, a fines de los ’80 cantando en el Café
Homero. Me impresionó la claridad de su voz, su dicción y, no obstante su
juventud, el profesionalismo del que hacía gala. Es uno de los pocos que salen
del esteriotipo histriónico de los vocalistas actuales. Lo suyo es el canto y a
ello se remite. De elocuente expresividad, pero sin excesos, transmite
sobriamente el dramatismo de las letras evitando la interpretación
sobreactuada, tan común en nuestros días.
Nació en Buenos Aires, en una casa de ambiente intelectual,
afín a las letras y al tango. Su madre era profesora de piano. Su padre, un
hombre de la bohemia cultural -del Buenos Aires de la primera mitad del siglo
veinte- era amigo personal de Alfonsina Storni, Roberto Arlt, Homero Expósito y
Enrique Cadícamo.
A los 10 años, ingresó al Coro de Niños del Teatro Colón,
dirigido por el maestro Waldo Schiamarella, donde interpretó óperas
como“Caballería Rusticana”, “I Pagliaci” y “Carmen”.
En el año 1973, con sólo 16 años, inició su carrera
profesional en el programa televisivo "Grandes valores del tango",
participando del concurso “La Voz Tanguera 1973”, del que resultó ganador por
unanimidad. A partir del año 1974 actuó en casi todos los locales porteños. En
el mítico Caño 14 compartió rubro con Roberto Goyeneche, Atilio Stampone, Rubén
Juárez y Héctor Stamponi, entre otros. También participó en los espectáculos de
El Viejo Almacén y Casablanca, compartiendo cartel con Enrique Dumas y Hugo
Marcel. En Café Mozart cantó acompañado por el dúo Baffa-Berlingieri.
En 1978, se consagró en el Festival internacional de
Piriápolis, en Uruguay, en el rubro Mejor Intérprete de Tango. Al año
siguiente, luego de una intensa búsqueda de material, grabó su primer disco:
"Filipelli", con la dirección artística de Roberto Ruiz, acompañado
por Atilio Stampone, Osvaldo Berlingieri, Oscar Cardozo Ocampo y Néstor
Marconi. La placa 33 rpm fue producida por el sello Capitol.
En 1982, grabó en EMI-Odeon su segundo larga duración, “Por
la costumbre de cantar", recreando autores contemporáneos: Carmen Guzmán,
Héctor Negro y Horacio Ferrer.
Durante los tres años que actuó en Café Homero volvió a
compartir el escenario con su padrino artístico: Roberto Goyeneche y fue
acompañado al piano por Osvaldo Tarantino. También actuó junto al Nuevo
Quinteto Real, creado por Néstor Marconi, quien tenía a su cargo los arreglos y
la dirección musical.
En mayo de 1998 participó en la Expo Tango 98, realizada en
Lisboa (Portugal), oportunidad en la que también se presentó en las ciudades
europeas de Granada, Sevilla y Madrid, compartiendo elenco con Eladia Blázquez,
Julio Bocca y Eleonora Cassano.
Su tercer disco llegó en el 2004 y fue su primer compacto,
"Entre vos y yo", con el acompañamiento de Lucho Repetto, donde se
destacan: "Una tarde cualquiera", "Pobre gallo bataraz",
"Los cosos de al lao" y "Mi sonora compañera".
En los últimos años participó de la 7ª y 8ª emisión del
Festival Buenos Aires Tango (2005 y 2006). En diferentes oportunidades, actuó
con la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, bajo la
dirección de Néstor Marconi y Atilio Stampone; y con la Orquesta de Tango de la
Ciudad de Buenos Aires, dirigida por Raúl Garello. También formó parte del
elenco estable del show central de Esquina Homero Manzi y presentó un
espectáculo propio: "Entre nosotros" en las trasnoches de ese local
de San Juan y Boedo.
Cantó en el Teatro Colón en un homenaje a Aníbal Troilo,
junto a la Orquesta de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por Raúl
Garello, en 2003. Con el mismo director estuvo además en El Club del Vino y en
Pigmalión acompañado por el bandoneonista Néstor Marconi. Además, se presentó
en la ciudad de La Plata junto al pianista José Scelzi, y en varias ciudades del
interior del país.
Es autor de los tangos: "Chiquilina madura",
"Tu nombre entre mis manos" —ambos con música de Alberto Di Paulo—,
"Un episodio más", con Osvaldo Berlingieri, "Voy a contar tu
vida", con Danny Martin y "Cuando vuelva el otoño", con Guillermo
Fernández.
fuente: TODOTANGO.
.........................................
UNA TARDE CUALQUIERA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario