RUBEN CANÉ.
............................
Semblanza de OSCAR MARMOL
con aportes de Ricardo García Blaya
publicada en la página webb TODOTANGO
CANTOR
25 de mayo de 1927 - 5 de septiembre de 2012
Nombre verdadero: León Rubén Cleriere
Dueño de un fraseo delicado y de buena afinación, interpreta
el tango con esa media voz que fue sello de los años 40. Sin imitarlo, su
fraseo nos recuerda por momentos a Ángel Vargas, el cantor emblemático de la
orquesta de Ángel D’Agostino.
Nació en el porteño barrio de La Paternal y residió sus
últimos años en Mar del Plata, la bella ciudad balnearia, distante a 400
kilómetros de la Capital Federal.
Su trayectoria artística comienza en 1947 en la localidad de
San Miguel, Provincia de Buenos Aires, con la formación de Nicolás Lanzoni.
Compartiendo los cantables con Osvaldo Medina, un correcto cantor de la zona.
Luego, dos años más tarde, se incorpora al Cuarteto
Espectacular Buenos Aires que dirige Alejandro Scarpino, el creador de “Canaro
en París”. El mismo estaba integrado por su director en bandoneón; Roque Di
Sarli al piano, Jose Pedro Castillo en violín–corneta y Mario Canaro en
contrabajo. Actúan en el Tango Bar de la calle corrientes.
Entre los años 1951 y 1957, sucede lo más trascendente de su
carrera cuando se incorpora a la nueva orquesta de Ángel D’Agostino,
compartiendo el escenario con los vocalistas Tino García y Ricardo Ruiz, el
consagrado cantor de Osvaldo Fresedo, quien tuvo un paso efímero pero que nos
dejó un registro memorable: “Cascabelito”. La agrupación contaba con doce
músicos y D’Agostino dirigía desde el piano.
Con el maestro llega al disco en diez oportunidades, una de
ellas en dúo con García, “Tiento crudo”, de Víctor Braña y letra de Enrique
Gaudino, el mismo autor de “San José de Flores”. A nuestro gusto se destacan:
“Polvorín”, “Se llamaba Eduardo Arolas”, del propio D’Agostino con Enrique
Cadícamo y “Mi distinguida pebeta”, de Juan José Guichandut y Horacio
Sanguinetti.
A fines de 1957 se retira de la orquesta y, por el lapso de
un año, se incorpora al conjunto del bandoneonista Graciano Gómez, haciendo dúo
con la cancionista Elena Maida, aquella que fuera vocalista de Enrique Mora y
que luego formara rubro con Enrique Campos. Con esta formación hace dos
grabaciones.
En 1959, ambos vocalistas se incorporan al conjunto del
violinista Víctor Braña. Rubén produce tres registros, uno de los cuales es una
curiosidad, el bolero “Nuestro juramento”, de Benito de Jesús, en tiempo de
tango. Además, es convocado para integrar la orquesta estable del Canal 7 de
televisión.
Finalmente, arma su propio conjunto al que llamó “Rubén Cané
y su TBC del Tango”, integrado por Aníbal Arias en guitarra, el pianista Rubén
Milton y “El Negro” Picton en contrabajo. Graba un disco, de un lado “Tan sólo
un loco amor” y en el acople, “Quiero verte una vez más”. En esos difíciles
años para el género, parecía que este sería su último intento. Pero no fue así.
En abril de 1991, reaparece cantado en el conjunto “Son del
Sur”, junto al bandoneón de Walter Rey y la guitarra de Hugo Pardo. Los
arreglos tienen reminiscencias del cuarteto de Alejandro Scarpino. Con este
acompañamiento, vuelve al disco con diez temas, entre los cuales se destacan el
vals “Añoranzas” y el tango “Más sólo que nunca”.
Desde el año 2003, integra la Orquesta Estable del Teatro
Colón de Mar del Plata, donde actúa periódicamente.
Participa en los espectáculos organizados por la Compañía
Musical Tango Bravo Club de Daniel Canales, uno de ellos, “Los duendes de
Fresedo y D’Agostino”, que se presentó en el Café Tortoni en 2004, junto al
cantor Armando Garrido, fallecido el en agosto de 2006.
Actualmente, y con la misma compañía, integra como invitado
especial el elenco de “Los duendes del arrabal”, en el Café Orión de Mar del
Plata.
Fue galardonado por el Museo Manoblanca de Pompeya con la
mención de la Orden del Buzón, en reconocimiento a su larga trayectoria en el
tango.
Este arquetipo del porteño, siguió cantando y deleitando a
los amantes de nuestra querida música ciudadana hasta sus últimos días. Resulta
obvio el porqué de este humilde pero merecido homenaje que le hacemos desde
Todo Tango.
fuente: TODOTANGO.
..................................
orquesta de GRACIANO GOMEZ - AQUELLA FARRAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario