Un día como hoy... 25 de mayo... pero de 1952... nacía
FRANCISCO LLANOS.
.................................
Semblanza de HORACIO FERRER
publicada en la página webb TODOTANGO
25 de mayo de 1952
Nombre verdadero: Francisco Goggiano
Nació en Río Cuarto, provincia de Córdoba. Estudió piano
desde sus nueve años de edad titulándose como profesor superior de teoría,
solfeo y piano en 1968.
Siempre en su ciudad natal fue maestro de música en el
Conservatorio Iberoamericano, estudiando —paralelamente— y recibiéndose de
piloto civil y comercial, colaborando con teatro vocacional.
Comenzó a cantar en 1970 en programas de LV16 Radio Río
Cuarto y en otras presentaciones, acompañándose con el piano. Cantó más tarde
con la Orquesta Espectáculo Los Cuervos, llamándose Gustavo Germán.
En 1974 al hacer varios programas en el Canal 12 de Córdoba,
fue escuchado por gente del sello Odeon de Buenos Aires, la cual por mediación
de su amigo el comentarista radial Alfredo Dilena le ofreció dar una prueba. Se
realizó ésta en noviembre de 1974; en abril de 1975 salió su primer disco de
dos temas acompañado por la orquesta dirigida y arreglada por Raúl Garello.
Fue contratado entonces para diversas presentaciones: los
programas de televisión “Luminarias” (Canal 9), “De tango en tango” (Canal 7),
“Buenas noches, Buenos Aires” (Canal 11) y “Grandes valores del tango” (Canal
9).
Cantando en “Cabaret” de la Plaza San Martín lo escucharon
dos empresarios franceses quienes se lo llevaron a París. Viajó el 7 de mayo de
1976, debutando cuatro días después en el “Adisson Square Garden”, de
Montparnasse con un sexteto dirigido por el bandoneonista francés Aimé Ottino.
Luego de cuatro meses, al llegar el verano pasó a cantar en Marsella y en
Ginebra.
Regreso a Buenos Aires a fines de 1976 grabando su primer LP
siempre en Odeon, esta vez acompañado por Pascual Mamone.
Además de sus actuaciones como intérprete vocal ha tenido
diversos papeles como actor en teleteatros porteños.
Protagonizó en televisión: “Ilusiones” (2000-2001), “Verano
del 98” (1998-1999), “Ricos y famosos” (1997-1998), “Chiquititas” (1996-1997),
“Con alma de tango” (1994-1995), “El precio del poder” (1993-1994), “Teatro de
Darío Vittori” (1988-1989), y otros.
En teatro: “El debut de la piba” (2004), “Evita (más que una
mujer)” (2003), “Los protagonistas” (2001), “Ópera argentina Evita” (1998),
“Los muchachos de antes no usaban gomina” (1993), “Los de la mesa diez” (1989),
y otros.
En cine: “Delito de corrupción” (1991), “Sucedió en el
internado” (1986).
Como cantante realizó giras y conciertos por Brasil, Chile,
Japón, Francia y en numerosos teatros de la Ciudad de Buenos Aires.
Su último disco se titula “La fama es puro cuento”, compartido
con el actor y humorista Calígula y Gaby —“La voz sensual del tango"—.
En
2008 realizó una gira por el interior del país y durante el verano se
presentará en exclusiva en la ciudad balnearia de Pinamar.
fuente: TODOTANGO.
...................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario