nacía el cantor ALBERTO ACUÑA.
.......................................................
Biografía de ORLANDO DEL GRECO
publicada en la página webb TODOTANGO.
publicada en la página webb TODOTANGO.
CANTOR, GUITARRERO, COMPOSITOR
21 de octubre de 1896 - 6 de diciembre de 1975
Nombre completo: Alberto Hilarión Acuña
Las inquietudes del canto las sintió en la adolescencia y
sus inicios fueron en un centro criollo de la ciudad de La Plata; incursionó después
en muchos otros círculos de arte nativo en la Capital Federal y Avellaneda.
Por el año 1924 formó con René Ruiz el dúo Ruíz-Acuña, uno
de los mejores que se recuerdan, de gran atracción en el público, número fuerte
de los discos Nacional Odeón, de diversas radios y la cadena de cines Max Glücksmann.
Este dúo fue secundado desde sus comienzos por el gran guitarrista Ismael F. Gómez
al que se acopló más tarde Guillermo Daviz, actuando asimismo en los teatros "Nacional",
"Empire", "Paramount", "Florida" y otros
capitalinos y provincianos.
En 1931 integró el dúo Acuña-Díaz y más tarde el Acuña-Maciel,
con ellos actuó por radiofonía y en 1934 volvió a unir el Ruíz-Acuña.
Compuso sus primeras obras musicales cuando integró su
primer dúo y tuvo la satisfacción de que su gran colega Carlos Gardel le
grabara en discos "La Choyana", chacarera, y "Del infierno
Adelante", gato; a dúo con José Razzano y en solos "Mi suegra no me
Quiere", gato; "Colorao, Colorao" con letra de Celedonio E. Flores;
"De salto y Carta" con letra de José De Cicco y "Tenemos que
abrirnos" con la colaboración de Agustín Irusta, tangos. Las tres primeras
las hizo con su compañero Ruíz.
A pesar de que Gardel le llevara a la cera esas seis
canciones, no se consideró su amigo; en una nota personal del año 1965, dijo: «Poco
trataba a Gardel, pues no solía ir seguido por la casa Odeón sino raras veces
por asuntos comerciales. El repertorio se lo mandaba la gerencia a su casa y
las obras que creía podían ser para su temperamento las hacía y las otras las
devolvía».
Otros éxitos que le pertenecen son los valsecitos criollos "Temblando",
letra de Gualberto Márquez (Charrúa) y "Noche de tormenta", versos de
José De Cicco, que grabara Ignacio Corsini. Entre muchos más se encuentran "Capillita
de La Sierra", "La Flor de Los Payadores", "Botarate",
"Trenzando Recuerdos", "Flete Gaucho", "Aquí estoy
porque he venido", "Autocaricatura", "El Carau", "El
Campero", "El 180 (Un corazón de madera)", "Tu vuelta",
"Dame el alma que te di", "Churrasqueando", "Mi buena
estrella", "Llorando mis penas", "Regalito", "La
ofrenda del trovero", que con ritmos de tango, zamba, vals, tonada,
milonga, estilo, etc., llevan versos de Roberto Roncayoli, Enrique Dizeo,
Salvador Riese, Carlos Pesce, Claudio Frollo, Márquez, De Cicco, propias o en
colaboración con Ruiz.
De los duetos cantores que cultivaron lo nuestro, el formado
por Carlos Gardel y José Razzano fue el más famoso y quizá el mejor, pero Ruiz—Acuña
no estuvo lejos, corrió casi en el mismo plano. De la revista "El Canta
Claro" del 19 de abril de 1929, extraemos: «Después que se disgregó el
insuperable dúo Gardel-Razzano, lo mejor que queda como dúo intérprete de
nuestra sentimental musa popular es indiscutiblemente el exquisito Ruiz—Acuña».
Acuña nació en Lomas de Zamora (Bs. As.) el 21 de Octubre de
1896 y falleció en Buenos Aires el 6 de Diciembre de 1975.
Fuente: TODOTANGO.
……………….....................
No hay comentarios:
Publicar un comentario