COSAS Y CASOS DEL CAMPO
Por: rolandomoro 16/11/2008
EL FUEGO.
Aparte del mate,
otro de los rituales que tenemos los Argentinos es encender el fuego para el
asado.
Desde el más
elemental que inicia la chispa con dos piedras de distinta dureza que ofician
de “yesquero” para encender una hebra de lana cruda, hasta los modernos
sopletes que queman en minutos cualquier carbón o madera. El fuego transita por
las recetas de encendido más increíbles que se pueda imaginar, como lo son de
igual forma, los hombres que llegan a viejos sin saber iniciar una fogata y
dependen de sus mujeres para hacerlo.
Cada región del
país pontifica sobre las suyas, los Patagónicos que deben superar la falta de
madera y los fuertes vientos, hasta la región Chaqueña donde todo sobra,
carbón, maderas duras, blandas, etc..
Se asegura que
cada Argentino atesora una forma de hacer asado y encender el fuego….Y ES
VERDAD!!.
Años encendiendo
el fuego en toda nuestra nación, nunca encontré dos formas iguales, están
aquellos que aun siguen encendiendo un pedazo de cebo parta calentar la madera,
a aquellos que inauguran sus monumentales parrillas con sopletes y aire
comprimido que quema el carbón en minutos….Hay de todo en éste ritual propio de
varones !!
Como serán los
Tangueros en este “oficio” que no solo toca al hombre de campo ???
Saludos
Por: Horacio 16/11/2008
Estimado
Rolando: Hice asados durante 38 años
mientras vivìa en casa con jardin y asador. El ùltimo fuè el de la despedida
con toda la familia el 10 de abril de 2005. Te imaginas la importancia que le
doy al asado y al fuego, pero quiero hacer algunas reflexiones al respecto. Siempre me preguntan cual es el secreto de un
buen asado. Invariablemente respondo: el fuego. Porquè? Porque con un mal fuego
puedes echar a perder la mejor carne. En cambio con un buen fuego y paciencia
puedes lograr un asado excelente con carne difìcil (sellando y asando, apurando
y aquietando un vacìo de vaca de 3,5 Kg por ejemplo). Màs aùn, creo que un buen
asador puede hacer el asado dando la espalda a la parrilla. Simplemente por
"el ruidito" de la carne al asarse mientras conversa con sus amigos
vinito en mano.Agrego "la magia del fuego como fuente de
inspiraciòn". En los asados nocturnos, casi siempre para la familia,
destapaba un buen vino tinto y bebìa lentamente con la vista puesta en las
llamas que iban in crescendo.Pasaba mi esposa mientras ponìa a mesa y me pregutaba
en què estaba pensando. Estoy meditando le respondìa, y era absolutamente
cierto. Meditaba sobre lo pasado, sobre el presente y sobre el futuro. Algo asì
como cuando los tangueros salìamos del cabaret y filosofàbamos en las mesas de
un bar a eso de las 5 AM.Esa "magia del fuego" màs la quita de
inhibiciones producida por el vino te convertìa en una fuente de
inspiraciòn.Continùa
Casi dirìa que
para mì era la parte màs importante del asado, aclarando que cosumìamos una
sola botella de vino entre mi esposa y yo.
Sobre las
tècnicas para encender el fuego, efectivamente existen muchas. Yo preferìa la
del "aireamiento por debajo". En la parte del asador donde iba el
fuego de reserva colocaba una parrilla chiquita. Sobre ella el carbòn de
quebracho colorado y papel abajo para el encendido.Luego pasaba a la parrilla
principal las brasitas que iban cayendo.
Lo que he visto
con horror, como mèdico lo sabes, es el encendido con querosene o alcohol de
quemar. En los asados campestre se ven a los turistas - en general asadores
improvisados - chupar con una goma nafta del tanque del auto para regar el
carbòn.
Querido amigo:
esta nota tiene mucho de nostalgia. Llegò el momento en aquel 2005 de dejar la
casa (inseguridad y la cantidad de edificios que nos rodearon) por un depto, de
manera especial porque a pocos dìas vista se nos casaba el ùltimo hijo soltero.
Por fortuna tres
de nuestros cuatro hijos tienen asador y esta delicia no nos falta (ademàs soy de
bajo colesterol).
Finalmente, como
si te hubieran leìdo, el diario La Voz del Interior hoy publica un suplemento
de cocina criolla donde inserta, con historias incluidas: mazamorra, humita en
zapallo, locro y algo màs. Si encuentro algo de interès te lo pasarè.
Un renovado
abrazo. Horacio
Por: rolandomoro 16/11/2008
Estimado HORACIO.
Una pintura
perfecta de lo que sentímos. Creo que todos los hombres nos fascinamos en la
observación de las llamas, un éxtasis difícil de describir y sencillo de
sentir, un encuentro con nosotros mismos.
Imnumerables
noches pasadas al aire libre en lugares alejados de la civilización, me
encontraron mirando las llamas que revolotean y juegan con nuestros
pensamientos.
El asado de hoy
tuvo un comienzo exáctamente como lo describes....con el aire debajo, técnica
de los Sureños y lo de cocinar de espaldas (pese a ser una metáfora), es muy
real, solo se debe mirar debajo de la parrilla, para notar la formación de
"velitas" de grasa que cuelgan de los hierros y que denotan falta de
calor.
Abrazos
Por: Angel 16/11/2008
EL ASADO
Es domingo. Te
bate el reglamento:
Tener bien
engrasada la parrilla,
convocar con un
morfi a la cuadrilla
y retirar del
carnisa el manyamiento.
Zochoris de
rigor, tiras, achuras
y por si acaso la
barra está con hambre
mandá a las
brasas un cacho de matambre,
bancándola aunque
venga mishiadura.
Lucí tu grosa
busarda en musculosa,
piantá de
esgunfiadores la parrilla,
acopiá el
chimichurri, las morcillas
y una gorra de Boca
cubriendo la piojosa.
Manijeá lo
aprendido de pendejo:
Las brasitas al
rojo; minga de humo,
defender tu
terreno a lo Perfumo
y mandar al
joraca los consejos.
Tendrás a mano un
novi bien peleón,
zochoris en agua,
sal gruesa pá la nerca,
apuntarás banderón:
¡Junen que merca!,
y a los chabones
poneles un sifón.
De prima un
choripán punteás a cuenta,
dopo mandá
chinchulines bien crocantes,
achuras, pasaciar
tanto atorrante,
chairando
commeilfaut la ferramenta.
Las tiras ya
embragaste en el enyante;
se contarán
chistes fules, remanyados,
y vos, de
castrucho bien sarpado,
rematarás con un
postre vigilante.
Entre eructos
atorrás a pata ancha
cuando el
güiscardo da finish al manduque,
pues la barra por
fin se toma el buque
rumbeando,
pipones, pala cancha.
****
José María Otero
**
Chochamus: Ya
sabemos lo que representa el Asado en nuestras costumbres patrias y cómo lo
celebramos en cualquier parte del mundo que estemos, como un canto a la amistad
y la confraternidad.
Argentina +
Asado...un piacere
LOS ESCRITOS DE ROLANDO
COSAS Y CASOS DEL CAMPO
COSAS Y CASOS DEL CAMPO
La Mesa del Café - Folklore
publicado en la página webb TODOTANGO.
.....................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario