Nota de RICARDO GARCIA BLAYA
publicada en la página webb TODOTANGO.
COMPOSITOR, ARREGLADOR
22 de febrero de
1948No soy estrictamente un especialista ni un crítico pero sí un buen “escuchador” de tango, me gusta el piano de Marcelo. Más allá de la pulcritud de su técnica, tiene sentimiento y conmueve. Su arista de compositor es muy interesante y original, sus arreglos sutiles y, al mismo tiempo, sofisticados.
A raíz de un
brevísimo intercambio de correos electrónicos, tuve oportunidad de escuchar
algunos solos suyos y algún instrumental con su conjunto.
Me contó que
nació en Rosario, Provincia de Santa Fe, que a los 16 años empezó a incursionar
por la música popular, alternando con dos grandes bandoneonistas también
rosarinos: Cholo Montironi y Miguel Vettorello, hoy Miguel Arrabal, residente
en Miami, Estados Unidos.
Su vida musical
se inició en el género clásico y, siendo aún adolescente, hizo conciertos para
piano con gran aprobación del público. Pero al poco tiempo se inclinó por la
música popular y, con sólo 17 años, formó su primera agrupación: Marcelo Raigal
y su Quinteto.
Con su formación
compartió escenario con grandes artistas, como Astor Pizzolla y Amelita Baltar,
en el Teatro El Círculo de Rosario, siendo cantor en la ocasión, Ariel Campos.
Luego, por un
período breve, armó un dúo con Montironi. Después, comenzó una activa carrera,
primero como pianista en la Orquesta Típica de Domingo Federico,
posteriormente, en la Orquesta Mundial de Tango dirigida por Rodolfo Mederos y,
finalmente, acompañando a diversos cantantes en dúo con Vettorello, en la
mítica sala del Hotel Europeo de Rosario, entre ellos: Chola Luna, Ruth
Durante, Nelly Vázquez, Rodolfo Lesica, Mario Bustos y Argentino Ledesma.
En 1999, presentó
en el Festival Internacional de Tango de Granada en España, el espectáculo
“Borges: Tango. Encuentro a orillas de un sueño”, con textos de Miguel Jubany y
música de su autoría, que fuera declarado de interés nacional por el Gobierno
de la Nación.
Un año más tarde,
participó en la Cumbre Mundial del Tango de Rosario con el espectáculo “El
tango de los amantes”, con temas propios, compuestos especialmente para ese
festival, con versos también de Jubany.
Regresó a España
en el año 2001 con otro show, “Cambalache y Uno”, que trataba sobre la vida de
Enrique Santos Discépolo y a partir de entonces, fijó su residencia en Madrid.
Él mismo me narró
los motivos que lo indujeron a irse y establecerse en España:
«En Rosario,
independientemente de la música, trabajaba en el movimiento cooperativo, como
gerente general del Banco Cooperativo de la Provincia de Santa Fe, que
posteriormente fue absorbido por otra entidad cooperativa. Cuando quedo
cesante, instalo un restaurante, “Puerto Picasso”, donde todas las noches
interpretaba temas en el piano, y desarrollamos veladas musicales con distintos
artistas rosarinos e incluso con Horacio Ferrer y Cacho Tirao en algunas
oportunidades.
«Justamente, en
Puerto Picasso me viene hablar un gran amigo, el poeta Miguel Jubany, para
interesarme en crear un espectáculo sobre Borges para presentar en el Festival
Internacional de Tango de Granada, y es así como arribo por primera vez a
España.
«Allí me
relaciono con Horacio Rébora, director del Festival, y posteriormente, ya en el
2001, y con motivo de la presentación de un nuevo espectáculo en dicho
Festival, me radico definitivamente en España. La situación en Argentina había
empeorado, tuve que cerrar el restaurante, y en definitiva esto fue el motivo,
como muchos, de mi emigración. Fueron momentos duros, pero optimistas.
«En principio
vine sólo, y luego pude traer a mi familia. Quiero destacar el apoyo de Horacio
Rébora en esa etapa, que fue quien me vinculó con músicos y cantantes de
España».
Durante seis años
consecutivos, actuó en las correspondientes ediciones del Festival
Internacional de Tango de Granada, en calidad de pianista solista, acompañando
diversos cantantes y con sus distintas agrupaciones instrumentales. En la
Cumbre Mundial de Sevilla, tocó con su trío y acompañó a la cantante Graciela
Giordano.
Entre los muchos
festivales que participó, podemos mencionar los de Almería, Sagunto,
Benalmádena, Vigo y Alcantarilla (España), Berlín y Reinghau (Alemania) y
Valparaíso (Chile). Asimismo, realizó giras por España, Portugal, Suiza,
Finlandia, Alemania, Francia, Chile y Argentina.
Como solista o
con su trío, acompañó a importantes artistas como el poeta Horacio Ferrer, y
los cantantes Mirian Penela, Graciela Giordano, Elizabeth Figueroa, Roberto
Grande y Alberto “Chino” Hidalgo, entre otros.
Armó, dirigió e
hizo registros fonográficos con un trío y otras formaciones: el conjunto
Tangótiko y Rayuela Tango Orquesta.
Protagonizó junto
a los bailarines Julio y Veronique el film “Encantango”, dirigido por Débora
Blake, que trata sobre la pasión por el tango en el mundo, y en el que se
muestran detalles de la formación y desarrollo de “Rayuela Tango Orquesta”.
Actualmente, es
pianista y arreglador de los espectáculos “Gardel, El zorzal”, “Muñeca brava”,
“Con voz de mina” y “Cantos de muchos puertos”, de la cantante y actriz Mirian
Penela, y de “Tangueramente”, de Graciela Giordano.
También, dirige
su agrupación Quinteto Rojo y Negro, integrada por piano, bandoneón, violín,
guitarra y contrabajo, con un repertorio orientado al género bailable y a los
festivales de tango.
De su obra como
compositor se destacan los instrumentales: “Figurita”, “Rojo y negro”,
“Bailame”, “Eugenia”, “Tango de los amantes”. Con el poeta Héctor Negro:
“Ciudad trampa”, “Tanguito por la que camina bailando”, “Tiempo niño”, “Yo
quiero creer”. Con Miguel Jubany: “La mujer de la noche larga”, “Como las
arañas”, “Milonga de la señora”. Con Enrique Morcillo: “La hija de tal”, “El
gualicho”, y con Daniel Freidenberg: “Susana de la noche”.
Ha grabado seis
discos compactos, uno instrumental, “B-flat. Milonga”; con Graciela Giordano,
“La mujer de la noche larga”; con Elizabeth Figueroa, “Toda mi vida” y
“Reencuentros”; con Noelia Moncada, “El tango de los amantes”, todos ellos con
su dirección musical y arreglos.
fuente: TODOTANGO.
.......................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario