Un lugar de reunión, para cantar, payar, decir poesías y mostrar nuestras tradiciones, nuestros artistas tanto de FOLKLORE como de TANGO. Un bolichopulpería para mostrar las tradiciones argentinas, nuestras costumbres, leyendas, nuestros pájaros, nuestros árboles, flores, y paisajes. ...y de otros pagos también... por qué no?? conocer otras culturas... Un lugar para compartir... tomar mate, o un vino en amistad.
lunes, 30 de septiembre de 2013
EL REFRAN DE HOY....
Cada gorrión tiene su corazón.
......................................................
EL REFRAN DE HOY....
Cada gorrión tiene su corazón.
......................................................
* LA CASITA DE MIS SUEÑOS...
qué lindas son estas casas antiguas,
de la Toscana en Italia y de Provence en Francia.
ME ENCANTAN.
Me gustaría que la casita de mis sueños tuviera ventanas al verde, al otoño, a las flores...
que se pueda comer en un patio-jardín-galería
de la Toscana en Italia y de Provence en Francia.
ME ENCANTAN.
Me gustaría que la casita de mis sueños tuviera ventanas al verde, al otoño, a las flores...
que se pueda comer en un patio-jardín-galería
* DECORACION... OBJETOS...
de este tipo de cosas para decoración.... me gustan muchas
acá, primero me gusta la casa, el ventanal y la puerta, el macetero...
me gusta el sillón de madera y los almohadones...
acá, primero me gusta la casa, el ventanal y la puerta, el macetero...
me gusta el sillón de madera y los almohadones...
* LA CASITA DE MIS SUEÑOS...
una casita de los sueños con una terraza antigua,
rústica como ésta...
con otro piso...
con vista abierta al horizonte, al campo, al monte, al río o al mar...
SI, QUIERO.
rústica como ésta...
con otro piso...
con vista abierta al horizonte, al campo, al monte, al río o al mar...
SI, QUIERO.
ANGIE DICKINSON, ACTRIZ ESTADOUNIDENSE
1931 – nace la actriz estadounidense Angie Dickinson.
PERIODISMO.COM
................................
PERIODISMO.COM
................................
JAMES DEAN, ACTOR ESTADOUNIDENSE
1955 – muere James Dean, actor estadounidense.
PERIODISMO.COM
................................
PERIODISMO.COM
................................
LUIS RUBEN DI PALMA, AUTOMOVILISMO
2000 – Muere Luis Rubén Di Palma, piloto de automovilismo argentino nacido en 1944.
PERIODISMO.COM
................................
PERIODISMO.COM
................................
JUAN MANUEL DE ROSAS: 1989
1989 – llegan al país los restos del Brig.Gral. Juan Manuel de Rosas, hasta entonces enterrado en Southampton, Inglaterra.
PERIODISMO.COM
................................
PERIODISMO.COM
................................
FELIX LUNA, HISTORIADOR
30 DE SEPTIEMBRE
1925 - Nace en Buenos Aires, Félix Luna, escritor, poeta, historiador, periodista, autor, abogado. Director de la revista “Folklore” y “Todo es Historia”. Escribió los libros “Yrigoyen” y “Soy Roca”, etc. Autor de “Alfonsina y el mar”, “Antiguo dueños de las flechas” y las obras integrales “Los Caudillos”, “Mujeres Argentinas”, “Cantata Sudamericana” y “Navidad Nuestra”, todas con Ariel Ramírez.
Efemérides Folklóricas Argentinas
de JUAN CARLOS FIORILLO.
...............................................
MARSILIO ROBLES, CARMIN
CARMIN
Tango 1953
Música: Víctor Buchino
Letra: Marsilio Robles
De purreta soñabas con un cielo
bordado en diez baldosas de rayuela
y el sol te iba pintando rulos de oro
que entonces fue champán de tu inocencia.
Después, tus veinte abriles noveleros
se rindieron al son de un tango amargo,
y en un carmín cortejo de malvones
desangraba su pena el arrabal.
Y hoy no mirás atrás,
porque en tu risa cruel
cien noches sin final *
hieren tu boca.*
Por eso te aturdís
con música y champán,
buscando destrozar
tu vida loca.
Carmín,
siempre está el sitio que dejaste ayer.
Carmín,
siempre hay dos manos que rogando están.
Ya es tiempo de llorar
con llanto de malvón,
con lágrimas de fe,
Carmín volvé.
Que te importa dejar tu mundo nuevo,
tu mundo, con fronteras de egoísmo,
si la moneda vil que te arrojaron
la fuiste a recoger en el abismo.
Ayer, tenías el sol en tu rayuela
alumbrando tu vida simple y pura
y hoy, que tenés la pista iluminada,
está a oscuras tu pobre corazón.
ALBERTO MARINO
MARSILIO ROBLES, POETA
Un día como hoy....30 de septiembre...pero de 1913...nacía
entres sus obras se cuenta
CIMARRON DE AUSENCIA, CARMIN y ASI ES NINON.
CIMARRON DE AUSENCIA - ALBERTO MARINO
MARSILIO ROBLES.
........................................
entres sus obras se cuenta
CIMARRON DE AUSENCIA, CARMIN y ASI ES NINON.
CIMARRON DE AUSENCIA - ALBERTO MARINO
-HECTOR MARCO, NIDO GAUCHO
Seguimos sumando versiones a Nido Gaucho.
NIDO GAUCHO (tango)
NIDO GAUCHO (tango)
Música: Carlos Di Sarli
Letra: Héctor Marcó
Luciendo su color de esperanza
viste el campo
su plumaje
y el viento hace vibrar sus cordajes
en los pastos
y en la flor.
Yo tengo mi ranchito en la loma
donde cantan
los zorzales...
Margaritas
y rosales
han brotado para ti,
porque un día será ese nido gaucho
de los dos.
Florecerán mis ilusiones
y se unirán los corazones.
Dime que sí,
que la noche pampera abrirá
y su rayo de luna pondrá
luz de amor en tus ojos.
No digas no,
que el dolor secará mi rosal
y en la cruz de mi rancho el zorzal
morirá por tu amor.
Mañana, cuando el sol se ilumine,
entre gotas de rocío
el llanto de este cariño mío
sobre el trébol pisarás.
Recuerda que por ti lo he vertido
y si sientes mi tormento,
golondrina,
cara al viento,
tus dos alas
abrirás...
Y de un solo vuelo mis tristezas
matarás.
HECTOR MORANO
Este video me encantó..!!!! (nada más que apreciar va con c )
todo lo demás está PRECIOSO...!!!! porque es una ofrenda de amor de un nieto para su abuelo. Muy bien..!!!!
Como yo amo este tema..!!está publicado por varios intérpretes:
-Lidia Borda 4-8-2012
viste el campo
su plumaje
y el viento hace vibrar sus cordajes
en los pastos
y en la flor.
Yo tengo mi ranchito en la loma
donde cantan
los zorzales...
Margaritas
y rosales
han brotado para ti,
porque un día será ese nido gaucho
de los dos.
Florecerán mis ilusiones
y se unirán los corazones.
Dime que sí,
que la noche pampera abrirá
y su rayo de luna pondrá
luz de amor en tus ojos.
No digas no,
que el dolor secará mi rosal
y en la cruz de mi rancho el zorzal
morirá por tu amor.
Mañana, cuando el sol se ilumine,
entre gotas de rocío
el llanto de este cariño mío
sobre el trébol pisarás.
Recuerda que por ti lo he vertido
y si sientes mi tormento,
golondrina,
cara al viento,
tus dos alas
abrirás...
Y de un solo vuelo mis tristezas
matarás.
HECTOR MORANO
todo lo demás está PRECIOSO...!!!! porque es una ofrenda de amor de un nieto para su abuelo. Muy bien..!!!!
Como yo amo este tema..!!está publicado por varios intérpretes:
-Lidia Borda 4-8-2012
-Alberto
Podestá 22-9-2012
-Victoria Morán 2-10-2012
-Victoria Morán 2-10-2012
-Roberto
Rufino 6-1-2013
-Mario Pomar
6-4-2013
-Ariel Ardit
15-5-2013
-Walter
Chino Laborde 18-8-2013
-Lolita
Torres 21-9-2013
-HECTOR MARCO, POETA
Un día como hoy... 30 de septiembre... pero de 1987...fallecía
HECTOR MARCO.
Semblanza escrita por el mismo Héctor Marcó

Nombre real: Héctor Domingo Barcolongo
En este blog, EL BOLICHO, hemos publicado esta semblanza de este artista multifacético, HECTOR MARCO, el día 14 de diciembre de 2012, con una lista de sus muy buenas letras.
http://elbolicho.blogspot.com.ar/2012/12/hector-marco-poeta.html
Asimismo hay muchos temas de su autoría a lo largo de todo el blog, incluso algunos publicados varias veces, por ejemplo:
NIDO GAUCHO
HECTOR MARCO.
...............................
Semblanza escrita por el mismo Héctor Marcó
publicada en TODOTANGO.
POETA, CANTOR, ACTOR, MUSICO.
13 de diciembre de 1906 - 30 de septiembre de 1987Nombre real: Héctor Domingo Barcolongo
En este blog, EL BOLICHO, hemos publicado esta semblanza de este artista multifacético, HECTOR MARCO, el día 14 de diciembre de 2012, con una lista de sus muy buenas letras.
http://elbolicho.blogspot.com.ar/2012/12/hector-marco-poeta.html
Asimismo hay muchos temas de su autoría a lo largo de todo el blog, incluso algunos publicados varias veces, por ejemplo:
NIDO GAUCHO
-RICARDO GONZALEZ, MÚSICO
Un día como hoy....30 de septiembre... pero de 1962... fallecía....
RICARDO GONZALEZ.
................................
Semblanza de OSCAR ZUCCHI,
publicada en la página webb TODOTANGO
Extraído de su libro "El tango, el bandoneón y sus intérpretes" Tomo I.
RICARDO GONZALEZ.
................................
Semblanza de OSCAR ZUCCHI,
publicada en la página webb TODOTANGO
Extraído de su libro "El tango, el bandoneón y sus intérpretes" Tomo I.
BANDONEONISTA Y COMPOSITOR
20 de noviembre de 1885 - 30 de septiembre de 1962
Nombre completo: Ricardo González Alfiletegaray
Apodo: Muchila o Mochila
En este blog, hemos publicado esta semblanza del bandoneonista y compositor RICARDO GONZALEZ, el día 20 de noviembre de 2012, para quienes deseen leerla.
Se pueden escuchar allí mismo algunos temas de su autoría:
-EL FULERO por el QUINTETO BERTO de Augusto Berto
-LA ROSARINA, en tres versiones:
ROBERTO FIRPO
ORQUESTA TIPICA VICTOR
ORQUESTA DE JUAN D'ARIENZO
http://elbolicho.blogspot.com.ar/2012/11/ricardo-gonzalez-bandoneonista.html
Muchas gracias.
En este blog, hemos publicado esta semblanza del bandoneonista y compositor RICARDO GONZALEZ, el día 20 de noviembre de 2012, para quienes deseen leerla.
Se pueden escuchar allí mismo algunos temas de su autoría:
-EL FULERO por el QUINTETO BERTO de Augusto Berto
-LA ROSARINA, en tres versiones:
ROBERTO FIRPO
ORQUESTA TIPICA VICTOR
ORQUESTA DE JUAN D'ARIENZO
http://elbolicho.blogspot.com.ar/2012/11/ricardo-gonzalez-bandoneonista.html
Muchas gracias.
UN DIA COMO HOY.... 30 de septiembre
-1809
Mariano Moreno redacta la "Representación de los hacendados" en pro del comercio libre.
-1975
Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Mar del Plata.
-1979
Muere en Buenos Aires el escritor, autor teatral, profesor de filosofía y periodista Rodolfo Kusch, autor de "América profunda", "Geocultura del hombre americano", "Esbozo de una antropología filosófica argentina" y "La seducción de la barbarie". Nació en Buenos Aires en 1922.
Efemérides Culturales Argentinas
.......................................................
Un 30 de Septiembre como hoy
En 1987 murió: Héctor Marcó
En 1962 murió: Ricardo González
Efemérides de TODOTANGO.
.............................................
Mariano Moreno redacta la "Representación de los hacendados" en pro del comercio libre.
-1975
Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Mar del Plata.
-1979
Muere en Buenos Aires el escritor, autor teatral, profesor de filosofía y periodista Rodolfo Kusch, autor de "América profunda", "Geocultura del hombre americano", "Esbozo de una antropología filosófica argentina" y "La seducción de la barbarie". Nació en Buenos Aires en 1922.
Efemérides Culturales Argentinas
.......................................................
Un 30 de Septiembre como hoy
En 1987 murió: Héctor Marcó
En 1962 murió: Ricardo González
Efemérides de TODOTANGO.
.............................................
1931 – nace la actriz estadounidense Angie Dickinson.
1955 – muere James Dean, actor estadounidense.
1989 – llegan al país los restos del Brig.Gral. Juan Manuel de Rosas, hasta entonces enterrado en Southampton, Inglaterra.
2000 – Muere Luis Rubén Di Palma, piloto de automovilismo argentino nacido en 1944.
algunas pocas efemérides de las muchas de:
PERIODISMO.COM
................................
1925 nace FELIX LUNA, historiador, escritor
1955 – muere James Dean, actor estadounidense.
1989 – llegan al país los restos del Brig.Gral. Juan Manuel de Rosas, hasta entonces enterrado en Southampton, Inglaterra.
2000 – Muere Luis Rubén Di Palma, piloto de automovilismo argentino nacido en 1944.
algunas pocas efemérides de las muchas de:
PERIODISMO.COM
................................
1925 nace FELIX LUNA, historiador, escritor
domingo, 29 de septiembre de 2013
ANIMACION DE HOY... VIAJE A MARTE
CALOI EN SU TINTA
ANIMACION DE HOY: VIAJE A MARTE
Dirección y animación: Juan Pablo ZARAMELLA
Asistente de dirección: Silvina CORNILLON
Guión: Juan Pablo Zaramella
y MARIO RULLONI
genios...!!!!!!! me encantó...!!!!
ANIMACION DE HOY: VIAJE A MARTE
Dirección y animación: Juan Pablo ZARAMELLA
Asistente de dirección: Silvina CORNILLON
Guión: Juan Pablo Zaramella
y MARIO RULLONI
* LA CASITA DE MIS SUEÑOS...
la casita de mis sueños en primavera...
con estas ventanas... con postigos...!!!
con un patio lleno de flores...
quien barre la santa rita... ??
pero está muy lindo.
con estas ventanas... con postigos...!!!
con un patio lleno de flores...
quien barre la santa rita... ??
pero está muy lindo.
-HECTOR BASALDUA, PINTOR
Un día como hoy...29 de septiembre... pero de 1895...nacía
Héctor Basaldúa
Nacimiento: 29 de setiembre de 1895,Pergamino, provincia de Buenos Aires
Fallecimiento: 21 de febrero de 1976, Buenos Aires, Argentina
HECTOR BASALDUA.
...........................................
Nacimiento: 29 de setiembre de 1895,Pergamino, provincia de Buenos Aires
Fallecimiento: 21 de febrero de 1976, Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad: Argentina
Ocupación: pintor
Ocupación: pintor
Héctor Basaldúa
(Pergamino, provincia de Buenos Aires, 29 de setiembre de 1895 - Buenos Aires,
21 de febrero de 1976) fue un pintor, grabador, litógrafo y escenógrafo
argentino.
Primeros años
Estudia de
pequeño con el pintor italiano Bolognini e ingresa en la Academia Nacional de
Bellas Artes. Gracias a un reconocimiento del gobierno de la provincia de
Buenos Aires logra viajar a Italia para concurrir a la Academia Colarossi
dirigida por el afamado Charles Guerin, en ese establecimiento tuvo a maestros
del arte como André Lhote y Otton Friesz entre otros. Pronto empieza a viajar
por Europa donde conoce a Aquiles Badi y juntos integran el grupo de pintores
que participa en el Salón de los Independientes de París.
En 1930 regresa a
Argentina e ilustra "Los consejos del Viejo Vizcacha".
Trabajos y
Premios más importantes
En 1931 realiza
la escenografía de "Las bodas de Fígaro" en el Teatro Colón y al año
siguiente ilustra "El Fausto" de Estanislao del Campo y es designado
Director Escenógrafo del Teatro Colón.
1937: obtiene el
Primer Premio de Escenografía de la Comisión de Cultura, Gran Premio de
Pintura, Gran Premio de Escenografía en la Exposición Internacional de París y
Primer Premio en el Salón de Rosario.
1938: obtiene la
beca de la Comisión de Cultura para perfeccionar sus conocimentos de técnica
teatral en Alemania, Francia e Italia. Se edita el libro "Escenografías de
Héctor Basaldúa".
1949: recibe el
Premio Palanza y expone en los años subsiguientes en Galería Bonino.
1956: reasume la
Dirección Escenográfica en el Teatro Colón y es nombrado miembro de número de
la Academia Nacional de Bellas Artes. Recibe el Gran Premio de Honor en el
Salón Nacional de Artes Plásticas.
1957: recibe el
Gran Premio Adquisición en la Bienal Americana del Museo Caraffa de Córdoba.
1958-9: es
nombrado Director del Fondo Nacional de la Artes y recibe el Premio ESSO.
1967: se realiza
una gran retrospectiva de su obra en la Galería Ross en Rosario.
Sus obras figuran
en los principales museos argentinos y del exterior como el Museo de Arte
Moderno y el Museo Brooklyn de Nueva York, entre otros.
fuente: WIKIPEDIA.
..................................
Imágenes de obras de Héctor Basaldúa
tomadas de internet:
APARECE MAFALDA POR PRIMERA VEZ
Un día como hoy...29 de septiembre...pero de 1964...nacía
MAFALDA...!!!!!
...............................
MAFALDA...!!!!!
...............................
"...Mafalda es una heroína de nuestro tiempo..." ,
dijo Umberto ECO (Editor que la llevó a Europa).
dijo Umberto ECO (Editor que la llevó a Europa).
MAFALDA aparece en Buenos Aires, como
historieta, el 29 de setiembre de 1964.
Su creador, Joaquín Lavado (QUINO) le dio
vida en 1963 para promocionar una línea de electrodomésticos. La campaña nunca se hizo.
Al año siguiente, la revista PRIMERA PLANA la publica por primera vez. Así nace.
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA, ESCRITOR ESPAÑOL
Un día como hoy...29 de septiembre... pero de 1547...nacía
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA.
.........................................................
Retrato atribuido
a Juan de Jáuregui (c. 1600). Actualmente se cree que puede ser una
falsificación o copia del original, aunque otros han defendido la autenticidad
de lo que en él aparece.
Nombre completo: Miguel de Cervantes Saavedra
Nacimiento: 29 de septiembre de 1547
Alcalá de
Henares, Madrid, España
Defunción: 22 de abril de 1616, Madrid, España
Ocupación: Soldado, novelista, poeta y dramaturgo
Nacionalidad: Español
Período: Siglo de Oro
Lengua de
producción literaria: Castellano
Lengua materna: Castellano
Género: Novela, poesía y teatro
Movimientos: Siglo de Oro
Obras notables: Don Quijote de la Mancha
Cónyuge: Catalina de Salazar y Palacios
Descendencia: Isabel
Miguel de
Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 – Madrid, 22 de
abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado
una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido
por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito
como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura
universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo
superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los
Ingenios».
fuente: WIKIPEDIA.
biografía completa:
Ilustración de Honoré
Daumier.
MIGUEL DE UNAMUNO, ESCRITOR ESPAÑOL
Un día como hoy... 29 de septiembre.... pero de 1925... nacía
MIGUEL DE UNAMUNO.
.......................................
Miguel de Unamuno en 1925.
Nacimiento: 29 de
septiembre de 1864, Bilbao, España
Defunción: 31 de diciembre de 1936 (72 años)
Ocupación: Escritor,
Filósofo
Nacionalidad: Español
Movimientos: Generación
del 98
Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864
– Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español
perteneciente a la generación del 98.
En su obra cultivó gran variedad de
géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Fue, asimismo,
diputado del Congreso de los Diputados de 1931 a 1933 por la circunscripción de
Salamanca.
fuente: WIKIPEDIA
biografía completa:
DIA MUNDIAL DEL CORAZON: 29 de septiembre
DIA MUNDIAL DEL CORAZON.
.................................................
La Asamblea
General de las Naciones Unidas celebra el 29 de septiembre el Día Mundial del
Corazón.
La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y
la UNESCO ha designado el día 29 de septiembre del 2000 como el primer DÍA
MUNDIAL DEL CORAZÓN. Esto obedece, a una estrategia para poder tener la
oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su
prevención control y tratamiento. El 29 de septiembre del 2000, fue la primera
vez que se celebró, a nivel planetario y de forma coordinada entre todos los
países.
Corazón.JPG
En colaboración con la OMS, la Federación Mundial del
Corazón organiza en más de 100 países eventos que ayuden a hacer conciencia
sobre los problemas cardiovasculares, este tipo de enfermedades como el infarto
de miocardio y el accidente cerebro vascular son desafortunadamente las más
mortíferas del mundo, no en vano se cobran en el mundo 17,1 millones de vidas
al año.
fuente: WIKIPEDIA.
....................................
Suscribirse a:
Entradas (Atom)