RENE RUIZ.
.........................
13 de enero de 1898 - 12 de noviembre de 1965
Nombre completo: Ruiz, Segundo René Leoncio
CANTOR, GUITARRERO
Como buen tucumano que era, fue amante del canto y la guitarra desde niño y por influjo del dúo Gardel-Razzano llegó a Buenos Aires para dar a conocer su arte, que era el arte autóctono del norte argentino.
De capital importancia resulta reproducir lo que publicó el
diario "Noticias Gráficas" a raíz de un reportaje que le hiciera:
"Cuando yo tenía 17 o 18 años, me hice cuarenta leguas a caballo para
conocerlo al zorzal" (Carlos Gardel).
La cosa fue así: "En 1918 siendo un jovencito compró un
disco de Gardel-Razzano; era la tonada «La Madrugada». Llevó el disco al campo,
donde vivía en una estancia de un tío, situada en Burruyacú. Al año siguiente
leyó en un diario una noticia que lo sacudió. Le habló a su primo, un muchacho
como él: -«¿Sabés qué dice el diario? Que viene el dúo Gardel-Razzano a
Tucumán. Van a actuar en el cine 'Esmeralda'».
La decisión de los dos fue rápida: Había que ir a Tucumán.
Entonces esto significaba sencillamente una larga galopada y por muy malos caminos. Pero ¿qué importaba? Y se largaron una madrugada antes de la salida del sol, llegando a la noche.
Se hicieron anunciar y salió a recibirlos el mismo Gardel
quien con su afectuosidad desbordante de siempre los invitó a entrar, como si
fueran viejos amigos: «Pasá hermano».Entonces esto significaba sencillamente una larga galopada y por muy malos caminos. Pero ¿qué importaba? Y se largaron una madrugada antes de la salida del sol, llegando a la noche.
Cuando le dijeron que venían del límite de Tucumán con Santiago y le hicieron saber la distancia, el cantor les dijo admirado:—«¡Cuarenta leguas! ¿Y los yobacas, dónde están?».
Los caballos los habían dejado en casa del tío que tenía en la ciudad, una casa con una cochera enorme. Anduvieron con Gardel todo el tiempo y cuando el cantor se despidió, les dijo: —«Cuando vengan a Buenos Aires no dejen de visitarme». Y les dio la dirección de un café: Rivadavia y Rincón. «Allí me van a encontrar todas las noches».
Y lo encontraron, por cierto, cuando se trasplantaron a la
capital. Cuando Gardel los vio acercarse a su mesa le gritó a Razzano: —«Ché,
Oriental... ¿Sabés quiénes están acá? ¿Te acordás de los cosos aquellos de
Tucumán?».
La amistad estaba hecha. Más tarde Gardel, que estimaba en
Ruíz al intérprete y al autor de música nativa —componía con facilidad— le
pidió algunas de sus composiciones para interpretar y grabar". (Al que
esto recopiló al visitarlo en su domicilio de Av. Santa Fe 2371, Depto. 2, de
Capital Federal, dijo que el café era "El Tropezón" de Av. Callao).
A dúo con Razzano grabóle Gardel la chacarera "La
Choyana", el gato "Del infierno adelante", y solo, "Mi
suegra no me quiere", también gato, que las hizo con Acuña.
En 1924 formó el dúo Ruiz-Acuña con Alberto Acuña, una de
los números fuertes de los disco "Nacional" y años después los
recordados Ruiz-Gallo, Ruiz-Torres y Ruiz-Palorma. En 1934 rehizo el
Ruiz-Acuña.
Actuó varios años en los cines-teatros de la cadena Max
Glücksmann y realizó numerosas y exitosas giras por el interior y Montevideo
acompañado casi siempre por las guitarras de Ismael Gómez y Guillermo Daviz.
Descolló en la composición desde la primera, el estilo
"La Riña de Gallos" de 1920 y sus grandes éxitos se hallan en las
tres citadas primeramente y tres famosas milongas camperas: "El
Desafío", "Tata no quiere", con versos de Gualberto Márquez
(Charrúa) y "Chuzas", con las de Enrique Uzal.
Otras: "Ndaracoi la culpa" (que luego otros
firmaron), "El Carau", "Dame el alma que te di", "El
Campero", "El 180", "El Escondido", "El
Fachinero".
Eximio guitarrista, Carlos Gardel lo quiso llevar a España
una vez, para darles contramoquillo a los tocadores hispanos, y Cristino Tapia
afirmó que en el arte nativo no tuvo rival como cantor.
Ruiz nació en Tucumán el 13 de enero de 1898 y falleció en
Buenos Aires el 12 de noviembre de 1965.
(Véase Acuña, Alberto Hilarión).
fuente: TODOTANGO.
.....................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario