LA MARI.
........................
La Mari
Nombre real: Maucci, María
Cancionista
(1 febrero - )
Lugar de nacimiento:
Buenos Aires Argentina
Esta bella y rubia muchacha, nació en Buenos Aires en el
barrio de Palermo y heredó el gusto por el tango de su madre, fanática de
Carlos Gardel.
Sus primeros recuerdos tangueros se remontan a los tres
años, cantando “Fumando espero” en la bañadera. A los seis, ya interpretaba
“Che papusa oí” y “Mano a mano” haciendo dúo con un tío guitarrero y cantor.
El tiempo fue diluyendo aquel germen de cancionista, hasta
que oyó hablar de la cancionista Silvana Gregori y su grupo de aficionados al
canto. La idea de volver a cantar aquellos tangos de la infancia la entusiasmó.
A partir de allí, gracias a Silvana, a los primeros recuerdos o al destino, el
tango arrabalero pasó a ocupar el centro de la escena.
Ricardo Canaveri Marcos, un gran coleccionista y querido
amigo, le hizo conocer la flor y nata de ese estilo tan particular y un tanto
olvidado.
Llegó entonces una época de participación en casi todas las peñas de
cantores, de estudio de repertorio y técnica vocal.
En el camino a la profesionalización, ha actuado en
numerosos shows. Mario Marmo, Héctor Vennera, Pascual Mamone y Oscar Ferrari
fueron algunos de sus maestros.
Entre sus actuaciones más destacadas podemos señalar: el
show Historias de amor en tango y algo más, en la Esquina Osvaldo Pugliese; la
gala de tango en el Hotel Libertador; ciclos junto a Osvaldo Martín en la
Esquina Homero Manzi; ciclo Las minas del tango, en la Confitería Ideal; y las presentaciones
en el Café Tortoni, en La Maga, en el Museo del Tango, en La Trastienda, en el
Café Teatro, en la Academia Porteña del Lunfardo, en Los 36 Billares y en
varios escenarios de la ciudad de Mar del Plata.
En la televisión cantó en el programa Grandes Valores del
Tango. En el teatro participó de la obra Qué pebeta codiciada de Tito
Rivadeneira, en el Café Teatro y en Mishiadura y Metejón de Jorge Palacio
(Faruk) y Rivadeneira, con la dirección de Héctor Malamud en la Escala de San
Telmo, en el Teatro de la Comedia y en el Café Teatro.
Editó su primer disco en el 2008, contando con la dirección
musical de Héctor Vennera.
fuente: TODOTANGO.
........................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario