OBRA CERÁMICA DEL TALLER URPU WASI
MATES
TALLER URPU WASI
tomado de su página facebook para difusión.
Un lugar de reunión, para cantar, payar, decir poesías y mostrar nuestras tradiciones, nuestros artistas tanto de FOLKLORE como de TANGO. Un bolichopulpería para mostrar las tradiciones argentinas, nuestras costumbres, leyendas, nuestros pájaros, nuestros árboles, flores, y paisajes. ...y de otros pagos también... por qué no?? conocer otras culturas... Un lugar para compartir... tomar mate, o un vino en amistad.
sábado, 28 de febrero de 2015
* CORAZONES
almohadones...
objetos de decoración muy necesarios en una casa, para el living o cocina o comedor.
cada quien se lo puede hacer como más le agrade o mandar a hacer... o comprar en ferias artesanales.
objetos de decoración muy necesarios en una casa, para el living o cocina o comedor.
cada quien se lo puede hacer como más le agrade o mandar a hacer... o comprar en ferias artesanales.
UN DIA COMO HOY...28 DE FEBRERO
1917
Muere el poeta Almafuerte, seudónimo de Pedro Bonifacio Palacios. Se consideraba a sí mismo "el cantor de la chusma". Aunque sin título habilitante, fue maestro rural. Nació en el partido de la Matanza (provincia de Buenos Aires) el 13 de mayo de 1854.
1935
Muere en Ischilín (provincia de Córdoba) el notable pintor impresionista Fernando Fader. Entre sus mejores cuadros se cuentan "La mazamorra" y "La comida de los cerdos". Nació en Mendoza el 11 de abril de 1882 (aunque, según otra versión, nació en Burdeos).
1977
Muere en Tokio (Japón) el historiador José Luis Romero. Se especializó en historia romana y medieval. Es autor de "La cultura occidental", "La historia y la vida", "Las ideas políticas en Argentina", etc. Nació en Buenos Aires el 24 de marzo de 1909.
Efemérides Culturales Argentinas.
........................................................
Un 28 de Febrero como hoy
Muere el poeta Almafuerte, seudónimo de Pedro Bonifacio Palacios. Se consideraba a sí mismo "el cantor de la chusma". Aunque sin título habilitante, fue maestro rural. Nació en el partido de la Matanza (provincia de Buenos Aires) el 13 de mayo de 1854.
1935
Muere en Ischilín (provincia de Córdoba) el notable pintor impresionista Fernando Fader. Entre sus mejores cuadros se cuentan "La mazamorra" y "La comida de los cerdos". Nació en Mendoza el 11 de abril de 1882 (aunque, según otra versión, nació en Burdeos).
1977
Muere en Tokio (Japón) el historiador José Luis Romero. Se especializó en historia romana y medieval. Es autor de "La cultura occidental", "La historia y la vida", "Las ideas políticas en Argentina", etc. Nació en Buenos Aires el 24 de marzo de 1909.
Efemérides Culturales Argentinas.
........................................................
Un 28 de Febrero como hoy
En 1973 murió:
Terig Tucci
En 1945 murió: Isabel Canaveri
En 1941 murió: Luis Petrucelli
En 1941 murió: Luis Petrucelli
En 1928 nació:
Tito Reyes
En 1917 murió:
Almafuerte (Palacios, Pedro)
En 1908 nació:
Carlos Lafuente
En 1897 nació: Gregor Kalikian
En 1886 nació: Antonio Scatasso
Efemérides de TODOTANGO.
..................................................
28 DE FEBRERO
1902 - Nace en
Tucumán, José Ramón “Choco” Luna, escritor, periodista, poeta. Catamarqueño por
adopción, publicó los libros “Guaschalocro”, “Huaira puca”, “Caja chayera” y
“Cerro Guanaco”, que fuera llevado al cine. Autor de los temas “Una copla y una
flor” con Miguel A. Trejo y “Catamarca” con Manuel Acosta Villafañe, entre
otras. Muere en 1966.
28 FEBRERO1978 -
En la ciudad de Córdoba, abre la peña
“El Coyuyo”, en Av. Colón 1040, de propiedad de Tito y Pocha Bini, más conocidos
como “los tíos”. Animaron, entre otros, Félix Gigena Luque, Norma Landi y Tito
Paz, quienes presentaron a grandes figuras del folklore. La tradicional peña
cerró sus puertas en 1988.
Efemérides Folklóricas Argentinas
de Juan Carlos Fiorillo.
........................................
Efemérides Folklóricas Argentinas
de Juan Carlos Fiorillo.
........................................
1941 – nace Ramón “Palito” Ortega y fue inscripto el 8 de marzo del mismo año, cantautor y político argentino.
29
OSCAR ALEMAN guitarrista
algunas páginas dan esta fecha, día 29-2,
ya lo pusimos día 20
algunas páginas dan esta fecha, día 29-2,
ya lo pusimos día 20
En años bisiestos, hay día 29 de febrero
29
de febrero de 2008 - Muere en Buenos Aires, Miguel Angel “Chany” Inchausti,
músico, pianista, compositor, abogado.
Integrante fundador de "Los Arroyeños". Con su hermano Eugenio
compuso "En la Rioja no se enoja el que se moja" y "Se queja la
comadreja", entre casi 30 temas registrados. Desempeñó distintos cargos
oficiales. Tenía 65 años.
29 FEBRERO1972 -
El disco “Top Star Festival” para
ayudar a los refugiados de todo el mundo que incluye a Los Fronterizos cantando
“Viento nomás”, de Viglietti y Tejada Gómez, llega al 1.000.000 de discos
vendidos. El prestigioso conjunto folklórico argentino, oriundos de Salta,
logra el “Disco de Oro”.
................................................
................................................
viernes, 27 de febrero de 2015
* BARRO...QUE TE QUIERO BARRO, LOS TRES OJOS CERAMICA
UN DIA COMO HOY...27 DE FEBRERO
1812
El general Manuel Belgrano enarbola por primera vez la bandera nacional en las barrancas del río Paraná, en Rosario (provincia de Santa Fe). Inspira sus colores celeste y blanco en la escarapela nacional. La bandera originaria se ha perdido y se ignora si estaba formada por tres franjas o por dos, así como también la disposición de las mismas.
1991
Muere en Buenos Aires el novelista y periodista Abelardo Arias, autor de "Álamos talados", "La vara de fuego", "Polvo y espanto" y de su novela póstuma "Juan Facundo". Nació en Córdoba en 1918, pero su niñez y su adolescencia transcurrieron en Mendoza.
Efemérides Culturales Argentinas.
.........................................................
Un 27 de Febrero como hoy
El general Manuel Belgrano enarbola por primera vez la bandera nacional en las barrancas del río Paraná, en Rosario (provincia de Santa Fe). Inspira sus colores celeste y blanco en la escarapela nacional. La bandera originaria se ha perdido y se ignora si estaba formada por tres franjas o por dos, así como también la disposición de las mismas.
1991
Muere en Buenos Aires el novelista y periodista Abelardo Arias, autor de "Álamos talados", "La vara de fuego", "Polvo y espanto" y de su novela póstuma "Juan Facundo". Nació en Córdoba en 1918, pero su niñez y su adolescencia transcurrieron en Mendoza.
Efemérides Culturales Argentinas.
.........................................................
Un 27 de Febrero como hoy
¡Feliz cumpleaños!
Hernán "Cucuza" Castiello
¡Feliz cumpleaños!
Sandra Luna
En 1888 nació:
José De Grandis
Efemérides de TODOTANGO.
.................................................
Efemérides de TODOTANGO.
.................................................
27
de febrero de 1937 - Nace en Salta, Gilberto Francisco Vaca, cantor, autor,
fundador de Los Cantores del Alba, con Campos, González Lobo y Pantaleón en
1957. Se inició con Los Norteñitos, luego con Las Voces del Huayra. Firmó “Chacarera de la lechuza” con Aguirre y Ríos,
“Mi gurisa bailadora” con Agesta, “Niño Jesús de los pueblos” con Campos y
Aguirre, entre sus 33 temas registrados. Muere a los 49 años.
Efemérides Folklóricas Argentinas
de Juan Carlos Fiorillo.
......................................
Día de la Independencia, en la República Dominicana.
Efemérides Folklóricas Argentinas
de Juan Carlos Fiorillo.
......................................
Día de la Independencia, en la República Dominicana.
1767 – Pragmática sanción de Carlos III por la que se expulsa a los jesuitas de todos los dominios de la Monarquía española.
1807 – El marino Alejandro Malaspina le informa al virrey de Buenos Aires sobre su reconocimiento de Tierra del Fuego y la costa de la Patagonia.
1844 – La República Dominicana alcanza la independencia definitiva, tras 22 años de dominación haitiana.
1863 – Nace Joaquín Sorolla, pintor español.
1873 – nace el tenor italiano Enrico Caruso.
1904 – Los rusos concluyen el tendido de una vía férrea sobre el hielo del lago Baikal.
1926 – nace Marta Mercader, escritora argentina.
1926 – nace Manuel Antín, cineasta argentino.
1931 – nace Graciela Fernández Meijide, política argentina.
1932 – Nace Elizabeth Taylor, actriz de cine.
1941 – Fallece James Joyce, escritor irlandés.
1951 – El presidente argentino, Juan Domingo Perón, y su esposa, Eva Duarte, inauguran en Buenos Aires los I Juegos Panamericanos.
1972 – con la primera fecha del torneo Metropolitano de fútbol se inaugura el PRODE en Argentina.
Periodismo.com
...............................
1807 – El marino Alejandro Malaspina le informa al virrey de Buenos Aires sobre su reconocimiento de Tierra del Fuego y la costa de la Patagonia.
1844 – La República Dominicana alcanza la independencia definitiva, tras 22 años de dominación haitiana.
1863 – Nace Joaquín Sorolla, pintor español.
1873 – nace el tenor italiano Enrico Caruso.
1904 – Los rusos concluyen el tendido de una vía férrea sobre el hielo del lago Baikal.
1926 – nace Marta Mercader, escritora argentina.
1926 – nace Manuel Antín, cineasta argentino.
1931 – nace Graciela Fernández Meijide, política argentina.
1932 – Nace Elizabeth Taylor, actriz de cine.
1941 – Fallece James Joyce, escritor irlandés.
1951 – El presidente argentino, Juan Domingo Perón, y su esposa, Eva Duarte, inauguran en Buenos Aires los I Juegos Panamericanos.
1972 – con la primera fecha del torneo Metropolitano de fútbol se inaugura el PRODE en Argentina.
Periodismo.com
...............................
jueves, 26 de febrero de 2015
LUIS RIZZO, MÚSICO
Un 26 de Febrero como hoy
Efemérides de TODOTANGO.
..................................................
En 2007 murió:
Luis Rizzo
Efemérides de TODOTANGO.
..................................................
Luis Rizzo
Nombre real:
Rizzo, Luis
Guitarrista y
compositor
(27 enero 1945 -
26 febrero 2007)
Lugar de
nacimiento:
Buenos Aires
Argentina
Artículos
Semblanzas
Luis Rizzo -
Semblanza por Laura Almeida de Rizzo
Obras
Opustango Tango
fuente: TODOTANGO.
.........................................
UN DIA COMO HOY...26 DE FEBRERO
1876
Nace en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) Agustín P. Justo, militar, diplomático, político y presidente de la Nación entre 1932 y 1938. Su época se denominó Década Infame por la corrupción y el fraude imperantes en las elecciones a cargos públicos. Murió el 11 de enero de 1943.
1951
Muere el notable pintor boquense Fortunato Lacámera. Nació en Buenos Aires el 5 de octubre de 1887.
Efemérides Culturales Argentinas.
.......................................................
Un 26 de Febrero como hoy
Nace en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) Agustín P. Justo, militar, diplomático, político y presidente de la Nación entre 1932 y 1938. Su época se denominó Década Infame por la corrupción y el fraude imperantes en las elecciones a cargos públicos. Murió el 11 de enero de 1943.
1951
Muere el notable pintor boquense Fortunato Lacámera. Nació en Buenos Aires el 5 de octubre de 1887.
Efemérides Culturales Argentinas.
.......................................................
Un 26 de Febrero como hoy
En 2007 murió:
Luis Rizzo
¡Feliz cumpleaños!
Nelly Vázquez
En 1934 nació:
Néstor Real
En 1927 nació:
Orlando Trípodi
En 1918 nació: Osmar Maderna
Efemérides de TODOTANGO.
..................................................
26 DE FEBRERO
1894 - Nace en la ciudad de Córdoba el filósofo
Carlos Astrada. Estudió filosofía en las Universidades de Colonia y Friburgo
(Alemania). Fue discípulo de Heidegger. Es autor de "El mito gaucho",
"Martín Fierro y el hombre argentino", "Ser, humanismo,
existencialismo", "Hegel y el presente", "El juego
existencial", etc. Falleció el 23 de diciembre de 1970.
26 FEBRERO1916 -
Nace en El Palmar (Paso de los
Libres-Corrientes), Ernesto Montiel, músico, acordeonista, autor, compositor.
Fundador del Cuarteto Santa Ana en 1942 con Isaco Abitbol. Fue el primero en
tocar chamamé en el teatro Colón. Compuso “Estancia San Blas”, “Villanueva”,
“Tito Bomplant”, “Angélica”, “El afligido”, “Mi pueblo Santo Tomé” y “La
ratonera”, entre otras con distintos autores. Muere a los 59 años.
1970 - Se estrena
en el Cine Hindú de Buenos Aires, la película “Un gaucho con plata”, dirección
de Angel Acciaresi, guión de Abel Santa Cruz, con la actuación de Rodolfo
Zapata y Los Diablos de la Danza. Música
de Waldo Belloso.
Efemérides Folklóricas Argentinas
de Juan Carlos Fiorillo.
..........................................
Efemérides Folklóricas Argentinas
de Juan Carlos Fiorillo.
..........................................
miércoles, 25 de febrero de 2015
* BARRO...QUE TE QUIERO BARRO, TALLER HUELLAS EN EL BARRO
HORNEADAS ALTERNATIVAS
TALLER HUELLAS EN EL BARRO
HORNEADAS ALTERNATIVAS
TALLER HUELLAS EN EL BARRO
MARIA LAURA GALEOTTI
tomadas de la página facebook para difusión.
TALLER HUELLAS EN EL BARRO
HORNEADAS ALTERNATIVAS
TALLER HUELLAS EN EL BARRO
MARIA LAURA GALEOTTI
tomadas de la página facebook para difusión.
UN DIA COMO HOY...25 DE FEBRERO
1778
Nace en Yapeyú (territorio de una de las misiones jesuíticas, hoy en la provincia de Corrientes) el general José de San Martín. El Libertador falleció en Boulogne-sur-Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850 y su cuerpo fue embalsamado. Sus restos fueron repatriados y llegaron a nuestro país el 22 de abril de 1880. Descansa ahora en un mausoleo de la Catedral de Buenos Aires, obra del escultor francés Albert Ernest Carrier Belleuse.
1878
Muere el escritor, publicista, traductor, agrimensor y político Juan María Gutiérrez, uno de los argentinos más cultos de su tiempo. Sus obras completas en prosa y verso ocupan cinco tomos. Fue rector de la Universidad de Buenos Aires y, con Esteban Echeverría, fundó la "Asociación de Mayo". Nació en Buenos Aires el 6 de mayo de 1809.
1908
Nace en Lodz (Polonia) el historiador Boleslao Lewin, que dictó cátedra en universidades argentinas e hizo fundamentales aportes en temas como el de Túpac Amaru. Falleció en Buenos Aires el 27 de marzo de 1988.
1950
Nace en Río Gallegos (Santa Cruz) Néstor Carlos Kirchner. Fue presidente de la Nación entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007. Falleció el 27 de octubre de 2010 en Calafate (Santa Cruz).
1980
Se crea la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Efemérides Culturales Argentinas.
.........................................................
Un 25 de Febrero como hoy
Nace en Yapeyú (territorio de una de las misiones jesuíticas, hoy en la provincia de Corrientes) el general José de San Martín. El Libertador falleció en Boulogne-sur-Mer (Francia) el 17 de agosto de 1850 y su cuerpo fue embalsamado. Sus restos fueron repatriados y llegaron a nuestro país el 22 de abril de 1880. Descansa ahora en un mausoleo de la Catedral de Buenos Aires, obra del escultor francés Albert Ernest Carrier Belleuse.
1878
Muere el escritor, publicista, traductor, agrimensor y político Juan María Gutiérrez, uno de los argentinos más cultos de su tiempo. Sus obras completas en prosa y verso ocupan cinco tomos. Fue rector de la Universidad de Buenos Aires y, con Esteban Echeverría, fundó la "Asociación de Mayo". Nació en Buenos Aires el 6 de mayo de 1809.
1908
Nace en Lodz (Polonia) el historiador Boleslao Lewin, que dictó cátedra en universidades argentinas e hizo fundamentales aportes en temas como el de Túpac Amaru. Falleció en Buenos Aires el 27 de marzo de 1988.
1950
Nace en Río Gallegos (Santa Cruz) Néstor Carlos Kirchner. Fue presidente de la Nación entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007. Falleció el 27 de octubre de 2010 en Calafate (Santa Cruz).
1980
Se crea la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Efemérides Culturales Argentinas.
.........................................................
Un 25 de Febrero como hoy
En 1975 murió:
Jorge Maciel
En 1965 nació: ¡Feliz cumpleaños!
Marisa Eguía
En 1938 nació: Héctor Blotta
En 1938 nació: Héctor Blotta
En 1902 nació: Eduardo Marquez Talledo
En 1895 nació: Santiago Adamini
En 1895 nació: Santiago Adamini
En 1894 nació:
José Schumacher
En 1887 nació:
José Razzano
Efemérides de TODOTANGO.
...................................................
1778 – nace José Francisco de San Martín, padre de la Patria.
1841 – nace Pierre Auguste Renoir, pintor impresionista.
1842 – nace Leandro N. Alem, fundador de la UCR.
1980 – se crea la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.
1986 – Corazón Aquino es designada presidente de Filipinas.
1990 – Violeta Barrios de Chamorro es elegida Presidente de Nicaragua.
2004 – Se estrena la película “La Pasión de Cristo”, dirigida por Mel Gibson
2005 – muere en un incidente de tránsito el rockero Norberto “Pappo” Napolitano.
Periodismo.com
................................
Efemérides de TODOTANGO.
...................................................
25 de febrero PIERRE AUGUST RENOIR
25
PEPE CIBRIAN actor
25 DE FEBRERO
1943 - Nace en
Tucumán, Pedro Alberto Favini, cantor, compositor. Integrante fundador del Trío
San Javier. Autor de “Jesús María cantará” con Fontana, “Tonada a Tunuyán” con
Pizarro, “La oma” con Altamirano, “El duende del bandoneón” con Valles y “A
Monteros” con Nieto, etc.
25 FEBRERO1945 -
Nace en Sauce Bajada (Robles-Santiago
del Estero), Pedro Leandro Palomo, cantor, integrante fundador del dúo
Suárez-Palomo. Integró el conjunto Los Tobas en 1964, donde cantaba “Morenito”
Suárez, con quien diez años después, en 1974, conforman el conocido dúo.
Efemérides Folklóricas Argentinas.
..........................................................
Efemérides Folklóricas Argentinas.
..........................................................
1778 – nace José Francisco de San Martín, padre de la Patria.
1841 – nace Pierre Auguste Renoir, pintor impresionista.
1842 – nace Leandro N. Alem, fundador de la UCR.
1980 – se crea la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.
1986 – Corazón Aquino es designada presidente de Filipinas.
1990 – Violeta Barrios de Chamorro es elegida Presidente de Nicaragua.
2004 – Se estrena la película “La Pasión de Cristo”, dirigida por Mel Gibson
2005 – muere en un incidente de tránsito el rockero Norberto “Pappo” Napolitano.
Periodismo.com
................................
martes, 24 de febrero de 2015
ROSALIA DE CASTRO, DICEN QUE NO HABLAN LAS PLANTAS
DICEN QUE NO
HABLAN LAS PLANTAS
Dicen que no
hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros,
Ni el onda con
sus rumores, ni con su brillo los astros,
Lo dicen, pero no
es cierto, pues siempre cuando yo paso,
De mí murmuran y
exclaman:
—Ahí va la loca
soñando
Con la eterna
primavera de la vida y de los campos,
Y ya bien pronto,
bien pronto, tendrá los cabellos canos,
Y ve temblando,
aterida, que cubre la escarcha el prado.
—Hay canas en mi
cabeza, hay en los prados escarcha,
Mas yo prosigo
soñando, pobre, incurable sonámbula,
Con la eterna
primavera de la vida que se apaga
Y la perenne
frescura de los campos y las almas,
Aunque los unos
se agostan y aunque las otras se abrasan.
Astros y fuentes
y flores, no murmuréis de mis sueños,
Sin ellos, ¿cómo
admiraros ni cómo vivir sin ellos?
ROSALIA DE CASTRO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)