25
DE MAYO
1862
- Muere en Bolivia, Juana Azurduy. Peleó a las órdenes de Martín Güemes.
Belgrano la nombró teniente coronela del ejército. Una zamba de Ariel Ramírez y
Félix Luna, fue popularizada por Mercedes Sosa: “Juana Azurduy, / flor del Alto
Perú:/ no hay otro capitán/ más valiente que tú”. Muere mendigando una pensión
militar, a los 81 años.
EFEMERIDES FOLKLORICAS ARGENTINAS
de JUAN CARLOS FIORILLO.
.............................................
EFEMERIDES FOLKLORICAS ARGENTINAS
de JUAN CARLOS FIORILLO.
.............................................
JUANA AZURDUY - MUJER DESTACADA
8 de marzo de 1781 - 25 de mayo de 1809
..........................
Comentario de la Profesora María Cristina Fernández.
El Alto Perú, hoy República de Bolivia, integraba el Virreynato del Río de la Plata desde su creación, en 1.776. En su territorio se produjeron en 1.809 (un año antes que en B. Aires) levantamientos contra la dominación española -en Chuquisaca y en La Paz- los que fueron violentamente sofocados.
Cuando
se formó nuestro primer gobierno patrio el Alto Perú fue incorporado al
Virreynato del Perú, incorporación que B. Aires no podía aceptar por
razones económicas (allí estaba Potosí, proveedor de riquezas
minerales), culturales y políticas. Entonces se inició una sangrienta
etapa en procura de su recuperación. Su
suelo, hostil y de clima riguroso, era de tránsito obligado entre Lima y
Buenos Aires. En él se enfrentaron, en numerosas oportunidades,
ejércitos patriotas y realistas. Los primeros impulsados por la
necesidad de someter al español para asegurar la libertad americana. Los
segundos obsesionados por aplacar la revolución y recuperar el poder.
En
ese contexto emerge la figura de Juana Azurduy (1.781-1.862), llamada
por Félix Luna "Flor del Alto Perú", una de las tantas mujeres que
empuñaron las armas para defender a sangre y fuego la libertad.
Juana
y su esposo, Manuel Ascencio Padilla, organizaron partidas y lucharon
contra el enemigo español. Junto a otros caudillos altoperuanos y a los
gauchos de Güemes, la pareja obstaculizó los planes realistas
permitiendo que el Gral. San Martín tomara Lima por mar. En mérito a sus
servicios el gobierno de B. Aires le otorgó el grado de Teniente
Coronel en 1.816.
Su
destino fue duro: cuatro de sus cinco hijos murieron en forma
simultánea durante una huída, agobiados por el hambre, el paludismo y el
cansancio, ante su mirada impotente. Su marido fue emboscado y su
cabeza exhibida durante varios días hasta que audaz y valerosamente
Juana la recuperó.
La inspiradora de este bellísimo tema murió en la miseria, a los 81 años. Cabe
destacar que el Alto Perú se constituyó en estado independiente en
1.825, después de 15 años de lucha, con anuencia del gobierno de Buenos
Aires...
JUANA AZURDUY - Cueca
Letra: Félix Luna
Música: Ariel Ramírez
Música: Ariel Ramírez
Juana Azurduy,
flor del Alto Perú,
no hay otro capitán
más valiente que tú.
flor del Alto Perú,
no hay otro capitán
más valiente que tú.
Oigo tu voz
más allá de Jujuy
y tu galope audaz,
Doña Juana Azurduy.
más allá de Jujuy
y tu galope audaz,
Doña Juana Azurduy.
Me enamora la patria en agraz,
desvelada recorro su faz;
el español no pasará,
con mujeres tendrá que pelear.
desvelada recorro su faz;
el español no pasará,
con mujeres tendrá que pelear.
Juana Azurduy,
flor del Alto Perú,
no hay otro capitán
más valiente que tú.
flor del Alto Perú,
no hay otro capitán
más valiente que tú.
Truena el cañón,
préstame tu fusil
que la revolución
viene oliendo a jazmín.
préstame tu fusil
que la revolución
viene oliendo a jazmín.
Tierra del sol
en el Alto Perú,
el eco nombra aún
a Tupac Amarú.
en el Alto Perú,
el eco nombra aún
a Tupac Amarú.
Tierra en armas que se hace mujer,
amazona de la libertad.
amazona de la libertad.
Quiero formar
en tu escuadrón
y al clarín de tu voz,
atacar.
Juana Azurduy,
flor del Alto Perú,
no hay otro capitán
más valiente que tú.
flor del Alto Perú,
no hay otro capitán
más valiente que tú.
fuente:
FOLKLORE DEL NORTE.
....................................
FOLKLORE DEL NORTE.
....................................
MERCEDES SOSA
No hay comentarios:
Publicar un comentario