25 de mayo
1956 - Nace en La Banda (S. del Estero), Carlos Oscar “Peteco” Carabajal, cantor, autor, compositor. Pasó por Santiago Trío, Los Carabajal, Santiagueños y Músicos Populares Argentinos. Autor de “Como pájaros en el aire”, “Borrando fronteras”, “Perfume de carnaval”, “La estrella azul”, “El puente carretero” (con su papá Carlos), entre más de 100 temas registrados.
EFEMERIDES FOLKLORICAS ARGENTINAS
de JUAN CARLOS FIORILLO.
............................................
1956 - Nace en La Banda (S. del Estero), Carlos Oscar “Peteco” Carabajal, cantor, autor, compositor. Pasó por Santiago Trío, Los Carabajal, Santiagueños y Músicos Populares Argentinos. Autor de “Como pájaros en el aire”, “Borrando fronteras”, “Perfume de carnaval”, “La estrella azul”, “El puente carretero” (con su papá Carlos), entre más de 100 temas registrados.
EFEMERIDES FOLKLORICAS ARGENTINAS
de JUAN CARLOS FIORILLO.
............................................
CARLOS OSCAR PETECO CARABAJAL
PETECO CARABAJAL - 25 de mayo de 1956
VIOLINISTA, CHARANGUISTA, GUITARRISTA, COMPOSITOR
Carlos Oscar Carabajal Correa, conocido desde pequeño como
PETECO, nació el 25 de mayo de 1956, en la localidad santiagueña de LA BANDA.
Hijo de Doña Zita y Don Carlos Carabajal, fue criado en la
casa familiar del barrio de Los Lagos en donde la música brotaba naturalmente.
Su padre era uno de los doce hijos varones que tuvieron Doña
Luisa María Paz y Rosario Carabajal.
Las guitarreadas de domingo en el patio de tierra, con su
padre Carlos y su tío Agustín, fueron formando a Peteco.
Cantor, compositor, guitarrista y violinista, dio sus
primeros pasos en los caminos de la canción junto a su primo Roberto Carabajal,
en la zona oeste del Gran Buenos Aires, lugar donde transcurriría su
adolescencia.
Al poco tiempo, junto a Roberto y “Shalo” Leguizamón, forman
SANTIAGO TRIO.
Más tarde, con solo 19 años, se incorpora a los LOS
CARABAJAL , con quienes se presenta en todos los festivales folklóricos de nuestro
país, como también en España, Paraguay y Libia.
Hasta 1985, momento en que se incorpora a los vanguardistas
M.P.A (Músicos Populares Argentinos) , conjunto integrado por el Chango Farías
Gómez, Verónica Condomí, Mono Izarrualde y Jacinto Piedra.
En 1987, con Jacinto se van de M.P.A. para cristalizar una
utopía compartida , grabar el disco Santiagueños. Luego, junto al bailarín Juan
Saavedra recorren el país llevando la música y la danza de Santiago del Estero.
En 1989, recibe el gran premio SADAIC como autor y
compositor de música popular.
Un año más tarde, logra el premio Consagración en el
Festival de Folklore de Cosquín. A partir, de esa mención, sigue construyendo
con más fuerza su carrera, ya que en 1991 edita su primer disco como solista
ENCUENTRO (ganador del premio ACE 92).
Su talento acompaña en dos trabajos discográficos a Mercedes
Sosa, y en giras por Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Suiza y Estado
Unidos, durante tres años.
En 1994, su producción MEMORIA DE AMOR es galardonada con el
premio ACE.
En 1995, gana el premio KONEX DE PLATINO como autor y
compositor de folklore de la década.
BORRANDO FRONTERAS, grabado en el invierno del 95, cuenta
con la presencia de invitados como Mercedes Sosa, Jairo, León Gieco, Víctor
Heredia, Pedro Aznar, Antonio Agri, Julia Zenko, Claudia Puyó y Rodolfo
Mederos, entre otros.
Al año siguiente, en Córdoba, graba en vivo su cuarto
material: HISTORIAS POPULARES.
Terminando 1998, edita ANDANDO, con producción musical del
Chango Farías Gómez.
El 99 fue momento para “ Encuentro de Brujos”, espectáculo
que realizó junto al Chango Farías Gómez durante cuatro meses, con invitados
como: Mercedes Sosa, Jairo, León Gieco, Antonio Tarrago Ros, Pedro Aznar,
Víctor Heredia, el Chango Spasiuk, Los Nocheros, Los Manseros Santiagueños y
Adolfo Abalos.
El 2001, fue un año de muchas giras por el país, y también
de creación. Llegó ARDE LA VIDA
su sexta placa discográfica.
También, fue parte del disco “Yo tengo tantos Hermanos”,
homenaje a Atahualpa Yupanqui, junto a Mercedes Sosa, Alberto Cortez,
Divididos, León Gieco, Joan Manuel Serrat, Víctor Heredia, Luis Eduardo Aute,
entre otros.
En abril de 2003 graba en vivo en La Trastienda el disco EL
BAILE, dedicado a la música popular de las distintas regiones del país.
Producción que lo consagra como mejor artista masculino de folklore en los
PREMIOS GARDEL A LA MUSICA.
En diciembre del mismo año, también en vivo, en el Teatro
Opera, graba LA JUNTADA junto a Raly Barrionuevo y el Dúo Coplanacu.
Durante la intervención nacional de su provincia, es
designado como Asesor Cultural, realizando una importante labor en la
recuperación del patrimonio popular santiagueño.
El 2004 lo encuentra contando los 30 años en la música, y lo
festeja realizando tres funciones en el en el Teatro Ateneo de Buenos Aires,
invitando a algunos amigos y compañeros de ruta, como Los Tucu Tucu, Teresa
Parodi, el Chango Nieto, Cuti y Roberto Carabajal, Horacio Fontova y Los
Carabajal, entre otros.
También, celebrando sus tres décadas con la canción, edita
'CKAYNA CUNAN', con la participación de Charly García, Soledad, Luciano
Pereyra, El Chaqueño Palavecino e Hilda Lizarazu, entre otros.
En el 2005, viaja a España en una gira que lo lleva por 11
ciudades. En 2006 presenta el disco en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, con
un espectáculo que también lleva a la ciudad de Asunción, en Paraguay.
En el 2007, a un año de la pérdida de su padre, Carlos
Carabajal, llamado también “padre de la chacarera” Peteco le rinde un homenaje
junto a sus hermanos Graciela, Roxana y Demi grabando en vivo en La Trastienda
un disco doble: TRIBUTO A CARLOS CARABAJAL.
En el 2008, se edita ALDEAS, realización discográfica que
presenta en el ND/Ateneo de Buenos Aires.
En 2009, se reúne con Cuti, Roberto, Musha y Kali Carabajal,
para dar vida a CARABAJALES. Proyecto que se plasma en disco y cinco
presentaciones en La Trastienda en marzo de 2010.
En diciembre del mismo año, graba junto a su grupo, EL
VIAJERO, en vivo, en el teatro El Círculo de Rosario, disco editado en 2011 y
que actualmente está presentando.
En 2011 recibe el PREMIO ATAHUALPA AL FOLKLORE en la
categoría Figura del Año.
Su versatilidad y su inquietud constante lo han llevado a
desarrollar otras facetas artísticas. En los últimos años, ha incursionado en
la pintura, y está terminando una película y un libro sobre la historia de su
familia.
Peteco ha sido grabado por grandes intérpretes como:
Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Los Tucu Tucu, Los Fronterizos, Los Quilla
Huasi, Horacio Guarany y Teresa Parodi, entre otros.
Sus obras más emblemáticas –“Como pájaros en el aire”, “Digo
la mazamorra”, “La estrella azul”, “Perfume de carnaval”, “Puente carretero”,
por citar algunas- han dejado una huella imborrable en la historia de la música
popular argentina.
Convertido ya en un referente para todos los jóvenes que
inician su camino en la música, su nombre es sinónimo de CHACARERA.
Y nos atrevemos a asegurar, que seguirá desandando los
caminos, transformando, como siempre, “Lo cotidiano en mágico”.
PREMIOS y DISTINCIONES
2011 Es declarado Personalidad destacada de la Cultura por
la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
2011 Recibe el Premio Atahualpa al Folklore como Figura del
Año.
2005 Recibe el premio KONEX como mejor autor y compositor de
Folclore.
2003 El disco EL BAILE lo consagra como mejor artista
masculino de folklore en los Premios Gardel a la Música.
1995 Recibe el premio KONEX DE PLATINO como autor y
compositor de folklore de la década.
1994 Por la edición de su disco MEMORIAS DE AMOR es
galardonado con el premio ACE.
1992 Por su primer disco como solista ENCUENTRO es merecedor
del premio ACE 92.
1990 Logra el premio Consagración en el Festival de folklore
de Cosquín.
1989 Recibe el gran premio SADAIC como autor y compositor de
música popular.
DISCOGRAFIA
01. Encuentro (1991)
02. Memoria De Amor (1994)
03. Borrando Fronteras (1995)
04. Historias Populares [vivo] (1996)
05. Soy Santiagueño... Soy Chacarera [compilado] (1996)
06. Andando (1998)
07. Arde La Vida (2000)
08. El Baile [vivo] (2003)
09. Ckayna Cunan [2 CDs] (2005)
10. Tributo A Carlos Carabajal [vivo] [2 CDs] (2007)
11. Aldeas (2008)
12. El Viajero (2011)
fuente:
página oficial del artista: www.petecocarabajal.com
............................
COMO ARBOLITO EN OTOÑO
BORRANDO FRONTERAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario