domingo, 22 de julio de 2012

PAYADA, PAYADORES, DIA DEL PAYADOR.


La PAYADA, en Argentina, Uruguay, sur de Brasil , y parte de Paraguay , en Chile (se llama Paya), es un arte poético musical, perteneciente a la cultura hispánica, que adquirió un gran desarrollo en el sur de América, en el que una persona, el PAYADOR improvisa un recitado en rima, cantado y acompañado de una guitarra.



Cuando la payada es a dúo se denomina CONTRAPUNTO y toma la forma de un duelo cantado, en el que cada payador debe contestar payando las preguntas de su contrincante, para luego pasar a preguntar del mismo modo.



Estas payadas a dúo suelen durar horas, a veces días, y terminan cuando uno de los cantores no responde inmediatamente a la pregunta de su contendiente.




 

La payada en Argentina y Uruguay


Como antecedente a la aparición de este arte en el Río de la Plata, puede encontrarse la obra de Bartolomé Hidalgo, nacido en Montevideo en 1788, el cual es considerado el primer poeta gauchesco. La fecha de su nacimiento (24 de agosto) fue establecida por ley como el "Día del Payador" en Uruguay".



En Argentina se ha establecido el 23 de julio como "Dia del Payador" en recuerdo de la famosa payada celebrada entre JUAN NAVA y GABINO EZEIZA en 1884 en Paisandú, la cual ganó el legendario Gabino Ezeiza, con la improvisación de lo que después sería su canción "Saludo a Paysandú".



El primer payador cuyo nombre se registra es un soldado que luchó contra las invasiones inglesas en 1806-1807: Simón Méndez, apodado Guasquita.



En Argentina y Uruguay la payada forma parte de la cultura gauchesca. Santos Vega, es considerado como el payador por excelencia, aunque tiene continuadores hasta la actualidad siguiendo la línea de

Gabino Ezeiza, José Betinoti, Carlos Molina, Abel Soria, Julio Gallego, Gabino Sosa Benítez, Cayetano Daglio, Luis Acosta García, Catino Arias, Higinio Cazón, Juan E. Aristeguy, Antonio Caggiano, Francisco N. Bianco, entre otros.



Entre los payadores actuales de Uruguay y Argentina pueden nombrarse algunos como José Curbelo, Marta Suint, Walter Mosegui, Álvaro Casquero, Aldo Crubellier, Jorge Soccodato, Mariela Acevedo, Hector Umpierrez, Wilson Saliwonczyk, Gustavo Guichón, Emanuel Gabotto, Carlos Marchesini, Luís Genaro, Luis Barrionuevo, Pablo Diaz, Manuel Rosa, Carlos Sferra, Ricardo Pino, Cristina Méndez, Liliana Salvat, Julian M. Castro, Christian Díaz, etc.





Fuente: Wikipedia.
...................................






El PAYADOR es la figura del hombre rioplatense, dentro de la cultura popular, que con su guitarra, improvisa versos a través de los cuales da a conocer su pensamiento y su sentir.
De esta manera, las PAYADAS surgieron como manifestación de las opiniones espontáneas de los gauchos reunidos en las PULPERIAS, que con la guitarra acompañaban la poesía, llamada payadoril o canto improvisado.

Los payadores cantaban en público, de manera que el arte payadoril es bien difícil pues se debe improvisar en el mismo momento que se está cantando, sobre la base de un tema o pregunta de alguien, que podía ser el pulpero dueño de la pulpería, personaje respetado, que imponía su natural autoridad. O bien podía ser por la pregunta de otra persona presente, o por un acontecimiento que se estuviera viviendo, algo de actualidad.

Se cree que los payadores comenzaron a surgir aproximadamente hacia 1770,como cantores de fogones, y en las yerras en los tiempos de paz, luego fueron acompañando las gestas en tiempos de guerras, y los temas iban variando según las ocasiones, pero le cantaban a la vida misma, al pago, a los trabajos, a la historia, a la libertad, al amor, a la muerte, el origen de la vida, el hogar, en general versaban sobre el propio entorno, tanto en el campo como en los poblados, y más tarde en las ciudades.

Durante mucho tiempo fue considerado un arte efímero, y no hay registros escritos de antiguas payadas, ya que el PAYADOR es considerado un poeta repentista, en su arte se mezclan la música de su guitarra como algo secundario,de simple acompañamiento, su mensaje, lo que realmente importa, lo que dice, sobre un determinado tema, y lo dice en verso, en el mismo instante en que le preguntan.


En general se usaban cuartetas, y luego décimas, de versos de ocho sílabas, con una estructura de rimas consonantes, por lo cual, no es un gaucho común quien puede ser Payador, sino que tiene que tener una cierta cultura, ingenio, rapidez mental, condiciones intelectuales básicas, además, habilidad para tocar la guitarra y  aptitud para cantar. 
El Payador no debe ser confundido con un guitarrero cantor de versos ajenos, sino que canta sus propios versos que salen de su inspiración poética instantánea.


La Payada de contrapunto, se lleva adelante con dos payadores que van cantando y a la vez preguntándose, y respondiendo mutuamente, por turnos, dilucidando un mismo tema, con el aplauso y el silencio respetuoso del público presente, alrededor de ellos.
Y siempre hay uno de ellos que "gana", ya que es más sabio, o más poeta, o tiene más oficio, o más experiencia... pero también, sucede que el "perdedor"... no lo es tanto, ya que ha aprendido mucho de alguien que reconoce como superior. Ambos se saludan.

También puede darse que haya rueda de Payadores, y todos van respondiendo al tema elegido o propuesto por otra persona, y todos van contestándose entre ellos, tal vez se nombran o se presentan, o se ponderan entre todos, y así es una Payada general, donde todos se lucen mucho.
Actualmente está resurgiendo el ARTE PAYADORIL, que se ha mantenido con mucho esfuerzo, a lo largo de todo el país, resaltando nuestras tradiciones siempre.


En el DIA DEL PAYADOR, 23 de julio, felicitamos a todos los PAYADORES, en su día. y rendimos humilde homenaje a los primeros y a los actuales, de todos los tiempos.
MUCHAS FELICIDADES A NUESTROS PAYADORES.



No hay comentarios:

Publicar un comentario